El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, emitió un comunicado dirigido al presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitándole que se abstenga de intervenir en asuntos internos del país y se enfoque en los problemas de su propia nación. Saab expresó que mientras Venezuela se ocupa de sus asuntos internos, Petro debería hacer lo mismo con Colombia, que enfrenta múltiples problemas graves.
Saab cuestionó la actitud de Petro al celebrar la liberación de Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, considerando que esto refleja un desconocimiento de la realidad venezolana. El fiscal destacó que desde finales del año pasado, más de 1.500 personas detenidas durante hechos violentos posteriores a las elecciones han sido liberadas en Venezuela.
Además, Saab instó a Petro a reflexionar sobre si atacar a Venezuela ayudará a proteger las democracias populares o si sus acciones se asemejan a las de aquellos que han convertido regiones de Colombia en fosas comunes. Asimismo, señaló que la paz en el continente requiere de una aproximación diferente por parte del presidente colombiano en su rol como jefe de gobierno.
Por otro lado, Petro aprovechó la liberación de Carlos Correa para solicitar la liberación de todos los detenidos en Venezuela tras las elecciones, incluyendo a doce colombianos. Comparó esta petición con otras liberaciones en el mundo y resaltó la importancia de liberar a todas las personas detenidas para contribuir a la paz en las Américas.
La excarcelación de Carlos Correa se produjo luego de que su esposa informara sobre su presentación ante un tribunal con competencia en terrorismo, sin conocer los cargos en su contra. La ONG Espacio Público había denunciado la desaparición de Correa junto con la detención de varios políticos opositores y el secuestro del yerno de un líder opositor.
En resumen, la tensión entre Venezuela y Colombia se incrementa a raíz de las declaraciones del fiscal general venezolano y del presidente colombiano, quienes intercambiaron opiniones sobre la situación de los detenidos en ambos países. La liberación de Carlos Correa y las solicitudes de Petro ponen de manifiesto las diferencias políticas y los desafíos en materia de derechos humanos en la región.
Esta entrada ha sido publicada el enero 17, 2025 1:15 pm
La semana pasada, el departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, se vio conmocionado tras la desaparición y posterior asesinato…
El abogado y modelo de 30 años Sergio Gómez representará a Venezuela en el Manhunth International 2025, que se realizará el 10 de junio…
En un esfuerzo por garantizar un servicio de transporte público eficiente y seguro, la Alcaldía de Arismendi, bajo la dirección…
Un hombre de 49 años fue arrestado por funcionarios del Instituto Autónomo de Policía del Estado Nueva Esparta (Iapolebne) en…
Venezolano viajó a EEUU para donarle un riñón a su hermano y fue detenido por el ICE. Un migrante venezolano…
En un impactante suceso ocurrido en el sector de Villa Rosa, municipio García, un joven de 19 años fue detenido…
Chile rechaza las acusaciones de Saab sobre el caso de Ronald Ojeda. Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores de…
Sistema Patria: Comenzaron a pagar bonos por 6.900 y 4.950 bolívares: Estos son sus beneficiarios. El Gobierno de Nicolás Maduro…
Las oficinas Saime disponibles para trámites de ciudadanos extranjeros. El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) tiene a…
Realizan pago de Guerra para jubilados: así debe actualizar su información laboral para recibirlo. El Bono de Guerra para jubilados…
Precio del dólar BCV para hoy 02 de abril. Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa del dólar oficial que…
Inameh pronostica lluvias o chubascos para la tarde y noche sobre estos estados del país. El Instituto Nacional de Meteorología…
Avión de la ONU realiza un aterrizaje de emergencia en Somalia tras un problema técnico. La oficina de apoyo de…
Maduro: Dinero de la recaudación de impuestos va para el ingreso integral indexado de los trabajadores. Nicolás Maduro, anunció este…
El bolívar tiene devaluación de 24% frente al dólar oficial en primer trimestre. Durante el primer trimestre del año, el…