Cardenales de Lara logró una remontada épica en la final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) contra Bravos de Margarita para obtener su séptimo título en la historia del torneo. A partir del 31 de enero, los crepusculares representarán a Venezuela en la Serie del Caribe, que se llevará a cabo en Mexicali, México, hasta el 7 de febrero.
La Serie del Caribe se inauguró en 1949 en La Habana, Cuba, tras una Serie Interamericana en Caracas en octubre de 1946. La idea de crear el torneo tomó forma dos años después cuando Oscar Prieto y Pablo Morales presentaron el proyecto en Miami ante la Convención de la Confederación de la Serie del Caribe.
En la primera edición del torneo participaron los equipos campeones de Cuba, Panamá, Puerto Rico y Venezuela. Los cubanos se llevaron el primer título. En 1970 se realizó la primera edición con la participación de los campeones de República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela, y al año siguiente se incorporó México, estableciendo el formato actual.
En la edición 67 de la Serie del Caribe en 2025, los Cardenales de Lara se enfrentarán a equipos como Leones del Escogido (República Dominicana), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Charros de Jalisco (México) y el invitado especial Japan Breeze (Japón). El torneo se llevará a cabo en el estadio de los Caballeros Águilas de Mexicali.
El equipo más ganador de la Serie del Caribe son los Tigres de Licey de República Dominicana con 11 títulos. Los Cardenales de Lara buscarán seguir los pasos de los Tiburones de La Guaira, actuales campeones, para llevarse la corona.
En una encuesta realizada por DatosUN, se encontró que la mayoría de los encuestados confían en el desempeño de los Cardenales de Lara en la Serie del Caribe. La ofensiva del equipo es considerada clave para obtener victorias, seguida por el pitcheo y la defensa.
Además, la incorporación de Japón en la edición de la Serie del Caribe fue bien recibida por la mayoría de los encuestados, quienes también expresaron su deseo de que se incorporen más equipos a futuro.