El gobierno de Ecuador ha decidido unirse a la denuncia presentada en 2018 ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el gobierno de Nicolás Maduro por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, formalizó esta adhesión mediante una comunicación oficial a la CPI.
La solicitud de Ecuador se suma a la presentada originalmente por los gobiernos de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú en septiembre de 2018, a la que posteriormente se unió Uruguay. Esta acción se enmarca en el artículo 14 del Estatuto de Roma, que establece la posibilidad de solicitar investigaciones sobre posibles crímenes internacionales.
El presidente Noboa fundamentó su decisión en informes de organismos internacionales como el Sistema de las Naciones Unidas, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Misión Internacional Independiente encargada de investigar los hechos en Venezuela. También se refirió a documentos emitidos por el Panel de Expertos Internacionales Independientes de la OEA y la CIDH.
Estos informes han documentado violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela bajo la administración de Maduro, incluyendo asesinatos, encarcelamientos arbitrarios, torturas, violaciones, persecuciones políticas y desapariciones forzadas, calificados como crímenes de lesa humanidad según el artículo 7 del Estatuto de Roma.
El presidente Noboa expresó la profunda preocupación de Ecuador por la gravedad de los hechos señalados y reafirmó el compromiso de su gobierno con la justicia internacional. Esta decisión refleja el interés del gobierno ecuatoriano en abogar por la protección de los derechos humanos en la región.
En otras noticias relacionadas, Ecuador cerrará temporalmente sus fronteras con Colombia y Perú por motivos electorales, mientras que el candidato presidencial Daniel Noboa se prepara para medir fuerzas con Luisa González en las próximas elecciones. Además, el presidente panameño propone la creación de equipos técnicos para abordar dudas sobre el canal interoceánico.
El periodismo independiente requiere del apoyo de sus lectores para seguir ofreciendo noticias relevantes y libres de censura. ¡Con tu apoyo, seguiremos trabajando por un periodismo transparente y comprometido con la verdad! ¡Apoya a !