El gobierno de Javier Milei anunció el miércoles la decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a las profundas diferencias en la gestión sanitaria de la pandemia de covid-19. Según el portavoz presidencial Manuel Adorni, el presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para ejecutar la salida del país del organismo internacional.
Las discrepancias se originan principalmente en las decisiones tomadas durante la pandemia, bajo la presidencia de Alberto Fernández, que condujeron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a una falta de independencia frente a la influencia política de otros Estados. Adorni enfatizó que los argentinos no permitirán que un organismo internacional interfiera en su soberanía, especialmente en lo que respecta a la salud.
Se destacó que Argentina no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria, por lo que la salida de la organización no implicará la pérdida de recursos ni afectará la calidad de los servicios. En cambio, la decisión brinda mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a las necesidades y los intereses del país, reafirmando el compromiso de Argentina con la soberanía en materia de salud.
Las críticas del gobierno de Javier Milei a la gestión de la pandemia por parte del gobierno de Fernández se centran en el confinamiento estricto entre marzo y noviembre de 2020, así como las restricciones que continuaron en 2021. El anuncio de Argentina se produce dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, argumentando que Estados Unidos contribuía con más recursos que China al organismo.
Esta decisión marca la segunda vez que Trump decide abandonar la OMS, luego de una primera orden en 2020 que nunca se materializó debido al cambio de gobierno en Estados Unidos con la asunción de Joe Biden en 2021.