El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó de manera contundente la información divulgada por el Gobierno de Estados Unidos, la cual afirmaba que Panamá había aceptado no cobrar por el tránsito de los buques estadounidenses en el Canal interoceánico. Mulino calificó esta información como una «falsedad intolerable» durante su conferencia de prensa semanal.
En este sentido, el mandatario panameño expresó su rechazo absoluto a basar la relación bilateral entre ambos países en mentiras y falsedades, instando a la Cancillería y al cuerpo diplomático a desmentir la situación. Mulino dejó claro que, si bien su cargo no le otorga la potestad legal de controlar los peajes en el canal, siempre ha actuado de buena fe en las relaciones bilaterales.
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos afirmó que Panamá había aceptado no cobrar a sus buques por el tránsito en el Canal, lo cual supuestamente representaría un ahorro de millones de dólares al año. Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá negó rotundamente haber realizado algún ajuste en los peajes, tal y como lo estipula el tratado de neutralidad firmado en 1977.
Ante esta situación, la Autoridad del Canal de Panamá se mostró dispuesta a establecer un diálogo con los funcionarios estadounidenses respecto al tránsito de buques de guerra. Esta decisión surge después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país centroamericano, en medio de las presiones del presidente Donald Trump por recuperar el canal debido a la supuesta influencia china sobre la vía y el trato injusto hacia sus buques.
En resumen, Panamá reafirma su compromiso con la transparencia y el respeto a los tratados internacionales en el manejo del Canal interoceánico, al tiempo que se mantiene abierto al diálogo con Estados Unidos para abordar cualquier discrepancia de manera diplomática y constructiva.