La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha anunciado que todo su personal, incluidos los funcionarios en el extranjero, será colocado en licencia administrativa a partir del próximo viernes. Esta decisión se tomó luego de que Elon Musk, asesor del presidente Donald Trump y hombre más rico del mundo, revelara que la Usaid «cerrará» como parte de un plan de reducción de gastos gubernamentales.
Según el secretario de Estado, Marco Rubio, la Usaid no desaparecerá, pero pasará a estar bajo su control, ya que Estados Unidos no considera su labor como «caridad». Esta medida ha generado controversia y tensión en la agencia, con altos funcionarios ya en licencia y el acceso a la sede de Washington bloqueado.
El cierre parcial de la Usaid se llevará a cabo el viernes 7 de febrero de 2025 a las 11:59 p.m. Hasta entonces, la agencia continuará operando de manera limitada, con cambios significativos en su estructura y gestión. La incertidumbre y las repercusiones de esta decisión han generado preocupación en el ámbito de la cooperación internacional y el desarrollo. Un nuevo estudio ha revelado que la práctica regular de ejercicio físico puede tener un impacto positivo en la salud mental de las personas. Investigadores de la Universidad de Harvard han encontrado una correlación directa entre la actividad física y la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión.
Los resultados de la investigación muestran que las personas que realizan ejercicio de manera regular tienen una menor probabilidad de experimentar episodios de ansiedad y depresión en comparación con aquellas que llevan una vida sedentaria. Además, se ha observado que el ejercicio puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la autoestima de los individuos, lo que contribuye a una mejor salud mental en general.
Según los investigadores, la actividad física desempeña un papel crucial en la regulación de ciertas sustancias químicas en el cerebro, como las endorfinas y la serotonina, que están asociadas con el bienestar emocional. Por lo tanto, mantenerse activo puede ser una estrategia efectiva para prevenir y tratar trastornos mentales como la ansiedad y la depresión.
Estos hallazgos ponen de manifiesto la importancia de incluir el ejercicio físico como parte de un estilo de vida saludable, no solo para mantener la forma física, sino también para promover la salud mental. Los expertos recomiendan dedicar al menos 30 minutos al día a la actividad física, ya sea caminar, correr, nadar o practicar algún deporte, para obtener los beneficios tanto para el cuerpo como para la mente.
En resumen, el ejercicio regular no solo es beneficioso para la salud física, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud mental. Mantenerse activo puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar el estado de ánimo y la autoestima, y promover el bienestar emocional en general. Por lo tanto, es importante incluir la actividad física en nuestra rutina diaria para cuidar no solo nuestro cuerpo, sino también nuestra mente.