En el año 2024, la región de América Latina se vio sacudida por la suspensión de los fondos y el recorte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que destinó 2.300 millones de dólares a la región. Esta decisión, tomada por el presidente Donald Trump, puso en riesgo programas en 130 países y afectó a millones de beneficiarios de la cooperación estadounidense.
Inicialmente, la medida de suspensión de fondos por noventa días tenía como objetivo reducir el gasto público, evaluar la eficacia de los programas y prevenir posibles malversaciones. Sin embargo, la incertidumbre rodea a Usaid, con declaraciones como la de Elon Musk, quien indicó que «ha llegado el momento de que muera», refiriéndose a la entidad.
A pesar de un bloqueo temporal de la decisión por un juez federal, Trump planea reducir el personal de Usaid de 10.000 a solo 290 empleados considerados esenciales. Además, el control de la agencia se ha transferido al Departamento de Estado, marcando el fin de seis décadas de operaciones de Usaid, que distribuyó más de 44.000 millones de dólares en ayuda global en 2024, incluyendo los 2.300 millones destinados a América Latina.
La suspensión de fondos afecta gravemente a programas humanitarios, cooperación judicial, seguridad, educación, sanidad, paz, igualdad, medioambiente, cultura y migración en países como Colombia, donde Usaid aportó casi 400 millones de dólares en 2024. La situación es similar en otros países de la región, donde los efectos se hacen sentir en áreas como la gestión migratoria, la protección de la Amazonía y la lucha contra el narcotráfico.
El impacto se extiende a programas en Brasil, Perú, Guatemala, Honduras, El Salvador, México y República Dominicana, comprometiendo la sostenibilidad de iniciativas clave en salud, educación, desarrollo rural y derechos humanos. La ausencia de la contribución estadounidense, que representaba el 47% del gasto global en asistencia humanitaria, plantea un desafío presupuestario significativo para los gobiernos de la región.
En medio de esta crisis, la incertidumbre y las posibles repercusiones negativas sobre comunidades vulnerables se suman a la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades y organismos internacionales. La cancelación de programas deja en riesgo la ayuda a quienes más la necesitan y expone a los líderes comunitarios a situaciones de fragilidad e inestabilidad.
La falta de fondos de Usaid también pone en peligro la capacidad operativa de entidades clave en la región, como Migración Colombia y programas de ayuda a migrantes y refugiados, generando un escenario de incertidumbre en zonas fronterizas y dificultando la reintegración de retornados. Ante esta situación, los gobiernos y la sociedad civil deberán buscar alternativas para mantener el apoyo a quienes dependían de la cooperación estadounidense.
Esta entrada ha sido publicada el febrero 10, 2025 10:00 am
La Canciller de Colombia, Laura Sarabia, presentó su renuncia protocolaria después de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia…
Llaneros de Guárico anuncia la contratación del pívot Jesús Rodríguez para la temporada de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB)…
El trágico accidente de un autobús en Ciudad de Guatemala ha dejado un saldo de 51 personas fallecidas y al…
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, ha declarado que las autoridades policiales del país han…
Los migrantes venezolanos en Estados Unidos han encontrado una forma de protestar contra las deportaciones propuestas por el presidente Donald…
Nicolás Maduro, presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), ha tomado la decisión de que Julio León Heredia deje…
Los horóscopos de Mizada Mohamed brindan valiosas predicciones para los signos del zodíaco, especialmente para hoy sábado 8 de febrero.…
Un juez federal emitió una orden de restricción preventiva el pasado domingo para evitar que tres hombres venezolanos detenidos en…
El estratega de Caracas, Fernando Aristeguieta, ha sido nombrado como el Director Técnico destacado de la tercera jornada del Torneo…
Las reformas en Estados Unidos continúan avanzando, con un enfoque particular en la situación de los migrantes. La fiscal general…
La Administración de Nicolás Maduro anunció este lunes la llegada de dos vuelos con deportados desde Estados Unidos, luego de…
El Movimiento Por Venezuela (MPV), liderado por Andrés Caleca y Simón Calzadilla, anunció su participación en los próximos procesos comiciales…
La reconocida actriz y presentadora venezolana, Carmen Alicia Lara, ha revelado recientemente que ha sido diagnosticada con esclerosis múltiple, una…
Una planta medicinal con propiedades estimulantes y efecto antidepresivo ha llamado la atención de investigadores por sus beneficios para combatir…
El gobierno de China rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de…