Una planta medicinal con propiedades estimulantes y efecto antidepresivo ha llamado la atención de investigadores por sus beneficios para combatir la flojera y mejorar el estado de ánimo de forma natural. Se trata del Zoapatle, una hierba estudiada por especialistas en neuroetología de la Universidad Veracruzana, quienes están desarrollando un antidepresivo natural a partir de esta planta.
El Zoapatle, también conocido como Montanoa tomentosa Cerv, es un arbusto de gran tamaño con hojas aromáticas y flores blancas o amarillas. Su infusión, endulzada con piloncillo, ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades para reducir la ansiedad y la depresión, gracias a su efecto similar a la oxitocina. Se ha observado que esta planta también fortalece el vínculo madre e hijo y protege contra el estrés.
Investigaciones lideradas por Margarita Virginia Saavedra Vélez, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, han demostrado que el extracto de Cihuapactli, derivado del Zoapatle, tiene efectos antidepresivos en ratas. Estos animales mostraron mayor motivación para afrontar situaciones difíciles, lo que sugiere que esta planta podría ser una alternativa prometedora para mejorar el ánimo y la energía de forma natural, sin efectos secundarios dañinos.
El uso del Zoapatle como planta medicinal ha despertado el interés de la comunidad científica por sus beneficios potenciales en el tratamiento de la depresión y la falta de energía. Su efecto estimulante y antidepresivo la convierten en un aliado ideal para quienes buscan recuperar la motivación y sentirse más activos en su día a día. Con más investigaciones y estudios en curso, se espera que el Zoapatle pueda ser una opción terapéutica innovadora para mejorar el bienestar emocional y físico de las personas.