La candidata correísta a la presidencia de Ecuador, Luisa González, está acortando distancias con respecto al actual mandatario, Daniel Noboa, quien aspira a la reelección para el periodo 2025-2029 y encabeza la votación, con el 30% del escrutinio oficial, según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tres horas y media después del cierre de los colegios.
Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), lidera con el 45.7% de los votos frente al 42.7% de González, de Revolución Ciudadana, lo que podría llevar a una segunda vuelta entre ambos. La diferencia entre los dos candidatos ha ido disminuyendo a medida que avanza el escrutinio, pasando del 6.33% al 3% con el 30% de los votos contabilizados.
A pesar de que inicialmente un sondeo a boca de urna daba la victoria en primera vuelta a Noboa, si finalmente ningún candidato alcanza la mitad más uno de los votos válidos, o al menos el 40% de los votos con una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre su inmediato seguidor, la segunda vuelta se llevará a cabo el domingo 13 de abril.
Noboa y González esperan en la capital, Quito, los resultados del conteo oficial de los comicios en los que más de 13.7 millones de ecuatorianos estaban convocados. Los otros catorce candidatos presidenciales mantienen porcentajes muy bajos, con Noboa y González destacándose claramente.
El líder indígena Leonidas Iza, candidato del movimiento Pachakutik, se ubica en el tercer lugar con un 5.07% de los votos, seguido por la ecologista Andrea González con un 2.86%. Los demás candidatos se sitúan por debajo del 1% cada uno.
En resumen, la contienda electoral en Ecuador se mantiene reñida entre Noboa y González, con la posibilidad de una segunda vuelta en caso de que ninguno de los candidatos alcance los porcentajes necesarios para una victoria en primera vuelta. Los ecuatorianos aguardan con expectación los resultados finales que definirán el futuro político del país.