En España, las nacionalidades de Venezuela y Colombia continúan liderando las solicitudes de asilo, representando más del 63% de las peticiones en 2024, según un informe publicado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) este martes.
En este mismo año, Mali experimentó un aumento del 700% en el número de solicitudes y desplazó a Perú como el tercer país de origen de los solicitantes de asilo en España, según la ONG.
Otros países que se encuentran en la lista de solicitudes de asilo en España son Senegal, Marruecos, Nicaragua, Honduras, Mauritania y Ecuador. A finales de 2024, España tenía más de 242,000 solicitudes de protección internacional pendientes de resolución, un 27% más que el año anterior.
A pesar de que España mejoró su tasa de reconocimiento de protección internacional del 12 al 18.5%, sigue por debajo de la media europea del 40%, según el informe ‘Más que cifras’ de CEAR. En 2024, 167,366 personas solicitaron protección internacional en España, con un ligero aumento con respecto al año anterior.
Las resoluciones negativas continúan en aumento, con un alto número de denegaciones a personas de Colombia año tras año, a pesar de la situación de amenaza constante en ese país. Las concesiones de protección internacional han crecido debido al incremento de la protección subsidiaria, especialmente de Mali, aunque las concesiones de estatuto de refugiado han disminuido más del 13% en comparación con 2023.
En cuanto a las resoluciones concedidas por razones humanitarias, estas descendieron de 41,487 en 2023 a 33,535 en 2024, principalmente otorgadas a personas de Venezuela. Seis de las diez principales nacionalidades solicitantes de protección internacional en 2024 provienen de América Latina, mientras que las otras cuatro son del norte de África y África occidental.
CEAR destaca que miles de personas todavía enfrentan grandes obstáculos al solicitar protección internacional. Venezuela encabezó el número de solicitantes de asilo con un total de 66,134 peticiones, seguida de Colombia con 40,140.