El plan para controlar los hipopótamos de Escobar en Colombia sigue siendo una utopía, ya que el gobierno no ha logrado avanzar en su implementación. Se estima que la población de estos animales invasores podría alcanzar los 1,000 ejemplares para el año 2035.
Germán Jiménez, profesor asociado e investigador en manejo y conservación de fauna silvestre de la Universidad Javeriana de Bogotá, hizo esta advertencia con motivo del Día Internacional del Hipopótamo, que se celebra el 15 de febrero para concienciar sobre esta especie originaria de África.
A pesar de que el Ministerio de Ambiente presentó un plan el año pasado para reducir la población de hipopótamos en la región del Magdalena Medio, donde se han reproducido sin control, no se han visto avances significativos. Las medidas propuestas incluyen traslado, esterilización quirúrgica, confinamiento y, en última instancia, eutanasia, todo bajo estrictos estándares de bienestar animal.
Los hipopótamos, siendo el tercer animal terrestre más grande después del elefante y el rinoceronte blanco, representan una amenaza para las especies nativas, cultivos y habitantes locales. A pesar de que el plan de manejo tiene un horizonte de 20 años, se espera que se pueda acortar ese plazo a la mitad.
La introducción de estos animales en Colombia se remonta a más de 30 años atrás, cuando Pablo Escobar los trajo para su zoológico privado. Tras su muerte, los hipopótamos escaparon y encontraron en el Magdalena Medio un hábitat propicio para su reproducción descontrolada.
Para Jiménez, es crucial que el gobierno implemente las medidas de control lo más pronto posible, ya que de lo contrario la población de hipopótamos seguirá multiplicándose y representando un riesgo mayor para la fauna local. Además, los costos asociados con el control de estos animales aumentan con el tiempo, lo que puede dificultar su gestión en el futuro.
En resumen, el desafío de controlar la población de hipopótamos en Colombia sigue siendo una tarea pendiente para las autoridades, que deben actuar de manera efectiva y coordinada para evitar mayores complicaciones en el futuro.
Esta entrada ha sido publicada el febrero 17, 2025 4:15 am
Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…
La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…
Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…
En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…
El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…
El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…
En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…
Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…
En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca restringir el acceso a la…
El cáncer de colón es una de las enfermedades más diagnosticadas a nivel mundial, especialmente en personas mayores de 50…
El fiscal de distrito de Los Ángeles ha rechazado la solicitud de un nuevo juicio para los hermanos Erik y…
El FC Barcelona continúa demostrando su dominio en LaLiga. En su visita al Estadio de Gran Canaria para enfrentarse a…
Hamás ha liberado este sábado a los seis últimos rehenes vivos que estaban en la lista de cautivos como parte…
La reconocida modelo estadounidense y actriz de la serie "Euphoria", Hunter Schafer, se vio en la necesidad de renovar su…