La Unión Europea ha decidido mantener en su lista negra de paraísos fiscales a Panamá, Rusia y otras nueve jurisdicciones debido a la falta de cooperación en temas fiscales y la ausencia de reformas comprometidas. Esta lista incluye a Samoa Americana, Anguilla, Fiji, Guam, Palau, Panamá, Rusia, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes americanas y Vanuatu, según lo comunicado por el Consejo de la Unión Europea.
A pesar de algunos avances positivos, las jurisdicciones mencionadas no han cumplido plenamente con los estándares de transparencia fiscal, justicia tributaria y normas internacionales para evitar la evasión fiscal y la elusión de impuestos, según expresó el Consejo. Figurar en esta lista no implica sanciones económicas directas, pero sí restricciones en cuanto al flujo de fondos europeos y medidas administrativas como auditorías más estrictas.
Por otro lado, se ha actualizado la «lista gris» de jurisdicciones que no cumplen completamente con los estándares de cooperación fiscal de la Unión Europea pero se han comprometido a realizar cambios. En esta ocasión, Costa Rica y Curaçao han salido de la lista por haber cumplido con sus compromisos, mientras que Brunei Darusalam ha sido incluido por su compromiso de abolir un régimen tributario perjudicial antes de finales de 2026.
La ONG Oxfam expresó su preocupación por la falta de avances significativos en la lucha contra la evasión fiscal a nivel internacional, instando a la Unión Europea a incluir en la lista negra a cualquier país que facilite la elusión de impuestos por parte de empresas y personas adineradas. La organización llamó a tomar medidas más enérgicas para combatir esta problemática.
En resumen, la Unión Europea ha reafirmado su compromiso en la lucha contra los paraísos fiscales y la evasión fiscal, manteniendo su lista negra y actualizando la lista gris para garantizar la transparencia y la justicia tributaria en el ámbito internacional.