En Denver, la capital de Colorado, padres migrantes están experimentando un profundo temor al enviar a sus hijos a la escuela debido a las redadas masivas recientes. El distrito escolar de la zona ha iniciado una batalla legal contra el gobierno de Trump para evitar la presencia de agentes migratorios en las aulas.
Pedro y María, un matrimonio colombiano, dejaron de llevar a sus hijos a la escuela en Aurora, al este de Denver, desde el 5 de febrero. Se encontraron con calles bloqueadas, agentes armados en su vecindario y una atmósfera de miedo que les impidió acceder a la escuela.
La redada del 5 de abril en Aurora, donde se arrestaron aproximadamente 100 presuntos miembros de la pandilla transnacional Tren de Aragua, ha intensificado la sensación de vulnerabilidad entre los inmigrantes, incluso aquellos con residencia legal.
El miedo a las redadas no solo afecta la movilidad de los migrantes, sino que también tiene profundas repercusiones en su salud mental, emocional y financiera. La incertidumbre generada por estas acciones gubernamentales ha llevado a muchos padres a temer la separación de sus familias.
En un intento por proteger a los estudiantes de la ansiedad y el miedo provocados por las redadas, las Escuelas Públicas de Denver (DPS) han presentado una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para evitar la presencia de agentes de inmigración dentro y fuera de los centros educativos.
El DPS busca garantizar que los estudiantes puedan asistir a clases sin temor, ya que la incertidumbre está afectando la asistencia escolar y, por ende, la financiación de los distritos. Medidas similares se han implementado en las Escuelas Públicas de Aurora (APS) para mejorar la seguridad y la comunicación con los padres.
A pesar de estos esfuerzos, el ausentismo en algunas escuelas del área metropolitana de Denver ha alcanzado el 80%, lo que podría comprometer los fondos escolares si los alumnos no completan los exámenes estatales. La incertidumbre y el miedo persisten entre los migrantes, pero muchos como Pedro y María siguen aferrándose a la esperanza de un futuro mejor.
El Instituto de Políticas Migratorias (MPI) informa que uno de cada tres estudiantes latinos en Estados Unidos experimenta ansiedad o depresión debido al temor a las redadas. Esta situación no solo afecta el bienestar emocional de los menores, sino también su rendimiento académico.
En medio de este clima de incertidumbre y miedo, es fundamental que las autoridades y las instituciones educativas trabajen juntas para garantizar un entorno seguro y acogedor para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio. La protección de la educación y el bienestar de los niños debe ser una prioridad en cualquier comunidad.
Esta entrada ha sido publicada el febrero 19, 2025 1:15 am
Kimberly Dos Ramos, reconocida artista venezolana, se encuentra emocionada ante su nuevo papel protagónico en la telenovela mexicana “Me atrevo…
En las últimas temporadas, el acabado glowy ha sido tendencia en el mundo del maquillaje, caracterizado por un brillo radiante…
El alcalde de Arismendi, Alí Romero, se reunió con el Consejo de Planificación el viernes 21 de febrero con el…
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, ha calificado como "ridículo" que Venezuela haya iniciado una investigación penal sobre los…
El equipo Cocodrilos de Caracas se encuentra en plena preparación para la próxima temporada de la Superliga Profesional de Baloncesto…
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, originarios del estado Táchira, han dejado su huella en…
Japón es reconocido a nivel mundial por su enfoque en el cuidado de la piel, y una de sus técnicas…
El Alcalde de Mariño, José Antonio “El Chino” González, cumplió su promesa de llevar una mega jornada de salud a…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva con el objetivo de restringir el acceso de…
Emisael Jaramillo y José Francisco D’Angelo no lograron destacar en la Saudí Cup celebrada este sábado. A lomos del caballo…
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el sábado que se encuentra "100 % curado de la…
El concierto de Shakira en Medellín, Colombia, como parte de su gira mundial "Las Mujeres Ya No Lloran", ha sido…
En una relación, los gestos pueden transmitir mucho más de lo que parece a simple vista, ya que el cuerpo…
El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez Ávila, se reunió en su despacho con representantes de la obra evangélica Luz…
La selección de Nicaragua logró su segundo triunfo consecutivo en los clasificatorios al Clásico Mundial 2026 al derrotar a España…