El reconocido director de orquestas, Gustavo Dudamel, hizo llegar un emotivo mensaje de felicitación a El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, con motivo de su quincuagésimo aniversario de fundación el pasado 20 de febrero.
Hace medio siglo, en un modesto garaje de Caracas, el maestro José Antonio Abreu convocó a 100 jóvenes con la intención de formar la primera orquesta juvenil de Venezuela. Sin embargo, solo 11 de ellos se presentaron. Dudamel compartió en un video en Instagram el momento en que Abreu decidió seguir adelante con el proyecto, alentando a esos 11 jóvenes a ser parte de un movimiento que trascendería fronteras y transformaría la historia de la música.
El prestigioso violinista destacó que Abreu visionariamente predijo que esos 11 jóvenes serían los pioneros de un movimiento global, unidos bajo el lema de que la música es un derecho universal. Dudamel afirmó que el maestro no se equivocó, ya que esos jóvenes fueron el inicio de una marea de millones de músicos de todo el mundo, unidos por la pasión y el compromiso con la música.
En un mensaje de agradecimiento en representación de los millones de personas que forman parte de El Sistema en la actualidad, Dudamel reconoció el invaluable aporte de los maestros que han formado a generaciones de músicos, así como el compromiso de los músicos, el personal administrativo, las familias de los niños participantes y, sobre todo, el legado de José Antonio Abreu.
El Sistema fue fundado en 1975 durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez, bajo el nombre de Acción Social para la Música. Desde entonces, ha funcionado como un método educativo-musical innovador, donde la práctica musical se convierte en una herramienta fundamental para impulsar la transformación social, cultural, educativa e intelectual de sus integrantes.
Este proyecto ha brindado oportunidades únicas a jóvenes músicos, quienes han tenido la posibilidad de compartir escenario con destacadas figuras internacionales como Bronislaw Gimpel, Plácido Domingo, Mstislav Rostropóvich, Daniel Barenboim, Alicia de Larrocha, Montserrat Caballé y Luciano Pavarotti, entre otros.
En sus 50 años de historia, El Sistema ha demostrado ser mucho más que un programa musical, convirtiéndose en un fenómeno cultural que ha impactado positivamente la vida de millones de personas en todo el mundo.