Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) han propuesto invitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir temas de interés común entre la región caribeña y el país norteamericano. Esta propuesta surge en un contexto donde cientos de migrantes han sido detenidos por las agencias federales de EE.UU. en el último mes.
Durante la clausura de la edición 48 de la reunión anual de jefes de Gobierno del Caricom en Bridgetown, capital de Barbados, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, expresó la intención de invitar a Trump para abordar el tema migratorio y otros asuntos relevantes para la región. Browne también reconoció la importancia de abordar los retos económicos que enfrenta el Caribe en medio de los cambios políticos en Estados Unidos.
Aunque no se ha fijado una fecha concreta para la invitación a Donald Trump, los líderes de la Caricom mostraron entusiasmo por la posibilidad de reunirse con el presidente estadounidense, especialmente ante los cambios políticos que ha implementado en su gestión. La primera ministra de Barbados y presidenta del Caricom, Mia Mottley, adelantó que el organismo ha mantenido contacto con el Departamento de Estado para América Latina en preparación para una posible visita de alto nivel de EE.UU.
Durante la reunión, se abordaron diversos desafíos que enfrenta la región, como los cambios en el ambiente geopolítico, la crisis climática, las sacudidas económicas internacionales, la seguridad alimentaria y las enfermedades contagiosas. En este sentido, el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, instó a la Caricom a mantenerse al margen de tensiones geopolíticas que puedan afectar negativamente a la región, mientras que el primer ministro de Montserrat, Reuben Meade, llamó a reducir la dependencia de Estados Unidos y explorar nuevas formas de colaboración con otras naciones.
En esta reunión de tres días, se contó con la presencia de invitados especiales como el secretario general de la ONU, António Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Los miembros de la Caricom, que incluyen países como Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago, destacaron la importancia de la unidad regional para hacer frente a los desafíos comunes que se presentan a nivel mundial.