En el sur de México, miles de venezolanos se encuentran en una situación de migración irregular y buscan ser incluidos en los ‘Vuelos humanitarios’ para regresar a su país debido a las restricciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los venezolanos en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, estado fronterizo con Centroamérica, se han visto obligados a hacer largas filas desde esta semana para poder beneficiarse del programa habilitado por el Instituto Nacional de Migración (INM) que permite el retorno voluntario a Venezuela.
A pesar de la iniciativa del gobierno mexicano, los venezolanos han expresado su frustración por la lentitud en los trámites requeridos, lo cual se ha visto agravado por las medidas de Trump, como las deportaciones masivas y el cierre de la frontera, dificultando el proceso de solicitud de asilo desde el sur de México.
La estación migratoria ‘Sub Representación Federal Zona Centro’ en la carretera a Villaflores se ha convertido en el punto de concentración de miles de venezolanos a la espera de poder entrar en el programa de retorno. Sin embargo, en las primeras dos semanas de operación, solo un centenar de migrantes ha logrado completar el proceso y regresar a Venezuela.
A pesar de las promesas de oportunidades para los extranjeros hechas por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, algunos venezolanos como Darwin González, quien ya ha completado el proceso, han expresado su deseo de regresar a su país debido a las condiciones laborales en México, donde los salarios son bajos y no pueden enviar dinero a sus familias en Venezuela.
El drama de los venezolanos se agrava con la decisión de Trump de terminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, lo que ha generado un aumento significativo en la migración irregular de ciudadanos venezolanos a México.
La espera en Chiapas se ha convertido en una odisea para muchos venezolanos como Rafael Carreira y Maira Aréca, quienes han visto obstaculizados sus planes de regreso a sus países por la burocracia y las restricciones impuestas por las autoridades migratorias mexicanas.
Ante esta situación, los migrantes venezolanos han solicitado a las autoridades mexicanas y al gobierno de Venezuela coordinar esfuerzos para facilitar su retorno a su país de origen. Los venezolanos en México enfrentan dificultades para obtener los documentos necesarios para el vuelo de retorno, lo que ha generado frustración y descontento entre la comunidad migrante.
En medio de esta crisis migratoria, la solidaridad y el apoyo internacional se hacen cada vez más necesarios para garantizar que los derechos y la dignidad de los migrantes venezolanos sean respetados en su proceso de retorno a su país de origen.