Hamás ha liberado este sábado a los seis últimos rehenes vivos que estaban en la lista de cautivos como parte de la primera fase del alto el fuego entre el grupo islamista e Israel en tres puntos distintos de Gaza. Solo queda un octavo y último canje por prisioneros palestinos antes de que la tregua continúe o termine.
Entre los liberados se encuentran Abera Mengistu, de 38 años, y Hisham al Sayed, de 37, quienes estaban en cautiverio en Gaza desde 2014 y 2015, respectivamente, junto con los secuestrados el 7 de octubre: Eliya Cohen, de 27; Omer Shem Tov, de 22; Omer Wenkert, de 23; y Tal Shoham, de 39.
Los milicianos palestinos, liderados por Hamás, permitieron a los israelíes abandonar Gaza en tres tandas en distintos puntos del enclave, con la ayuda de la Cruz Roja. La liberación de los rehenes fue un momento emotivo, especialmente para Shem Tov, que sonreía y agradecía a sus captores al ser liberado.
Tras la liberación, un comunicado de la Oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, informó que los seis rehenes habían regresado a Israel después de 505 días en Gaza. Sin embargo, la celebración se vio empañada por la entrega de cuatro cadáveres por parte de Hamás, incluido el de Shiri Bibas.
Hamás alegó que los restos de Shiri Bibas se habían mezclado con los de otras personas que murieron en un ataque aéreo israelí. Mientras tanto, Israel acusa a los milicianos de haber matado a los niños y al anciano de forma deliberada. La familia de los Bibas ha solicitado que se respete su privacidad y no se divulguen detalles sobre el tratamiento de los cuerpos.
La liberación de prisioneros palestinos a cambio de los rehenes sigue en marcha, con la liberación de 620 palestinos de las cárceles israelíes, incluyendo a Nael Barguti, quien ha estado encarcelado por 45 años. Sin embargo, la Oficina de Medios de Presos vinculada a Hamás denuncia que Israel está manipulando la lista de liberados y retrasando el proceso.
En resumen, la liberación de los rehenes vivos marca un hito en el proceso de alto el fuego entre Hamás e Israel, aunque la polémica sobre los cadáveres entregados por Hamás y la liberación de prisioneros palestinos siguen generando tensiones en la región.