Mon Laferte: La historia de una artista que encontró en la pintura su salvación
En las últimas semanas, Mon Laferte ha sido el centro de críticas en el mundo del arte chileno debido a la extensión de una exposición de su faceta como pintora en el Parque Cultural de Valparaíso. Ante las acusaciones de recibir un trato preferencial, la cantante y artista plástica decidió compartir una desgarradora historia de vida que revela su difícil infancia, los abusos que sufrió, sus problemas de salud y el arduo camino que recorrió para consolidarse en el arte y la música.
Un pasado marcado por el dolor y el sacrificio
En un video y un texto publicado en su cuenta de Instagram, Mon Laferte se cuestiona sobre cómo se gana el derecho de llamarse artista y reflexiona sobre la necesidad y la creatividad como motores de su carrera. La artista revela episodios oscuros de su vida desde temprana edad, incluyendo abusos sexuales, consumo de sustancias, y explotación laboral.
La cantante relata haber sido violada a los 7 años, haber sufrido abusos por parte de un hombre mayor durante su adolescencia, y haber sido acosada en el ámbito laboral a lo largo de los años. A pesar de estos traumas, Mon Laferte encontró en la música una vía de escape y una forma de subsistir, cantando en diversos escenarios para ayudar a su familia y enfrentando situaciones de violencia y explotación.
El camino hacia el éxito y la superación de obstáculos
A los 23 años, Mon Laferte decidió dejar Chile y viajar a México en busca de nuevas oportunidades. En este país, enfrentó situaciones difíciles vinculadas al crimen organizado y la precariedad laboral, cantando en bares y luchando por abrirse camino en la industria musical. A pesar de los obstáculos, logró forjar una exitosa carrera musical como artista independiente, alcanzando reconocimiento internacional.
La artista también compartió su experiencia de haber sido diagnosticada con cáncer de tiroides, enfrentando una complicada operación que dejó secuelas en su salud. A pesar de las dificultades, Mon Laferte se recuperó y continuó su camino en la música, demostrando una fuerza y determinación inquebrantables.
El valor de la pintura como salvación
Mon Laferte revela que, a lo largo de su vida marcada por la tristeza y los desafíos, la pintura fue su refugio y salvación. A pesar de sentirse como una intrusa en el mundo del arte, la artista ha creado más de mil obras como artista plástica, encontrando en la creatividad una forma de expresar sus emociones y sanar sus heridas.
Con su testimonio, Mon Laferte no solo comparte su historia personal, sino que reivindica su lugar en el mundo del arte y la música. Afirmó que, si se trata de meritocracia, ella se merece todo lo que ha logrado, destacando su valentía, su esfuerzo y su pasión por el arte como pilares de su carrera.
En resumen, la historia de Mon Laferte es un testimonio de superación, resiliencia y amor por el arte. A través de sus vivencias, la artista demuestra que, a pesar de los obstáculos y las adversidades, es posible encontrar la fuerza interior para seguir adelante y alcanzar el éxito. Su mensaje es inspirador y nos recuerda la importancia de la creatividad y la determinación en el camino hacia nuestros sueños.