Operativo del ICE para deportar a niños migrantes no acompañados
La administración de Donald Trump ha puesto en marcha un operativo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para deportar a niños migrantes no acompañados que tienen órdenes de expulsión del país. Esta medida está dirigida a aquellos menores de edad que ingresaron a Estados Unidos sin sus padres y que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Según un memorando interno al que tuvo acceso Reuters, el operativo se lleva a cabo en cuatro fases, comenzando el 27 de enero con la etapa de planificación. El ICE ha clasificado a los niños en tres categorías: riesgo de fuga, seguridad pública y seguridad fronteriza. La prioridad son aquellos con deportación pendiente o que fueron entregados a patrocinadores sin lazo sanguíneo.
Desde 2019, más de 600.000 menores de edad han cruzado la frontera entre Estados Unidos y México sin un tutor legal, y decenas de miles han recibido órdenes de expulsión del país. Entre ellos, se encuentran 31.000 niños migrantes que no se presentaron a audiencias judiciales, según datos de los tribunales migratorios.
Durante su primer mandato, Trump implementó la política de tolerancia cero en la frontera, lo que resultó en la separación de niños de sus padres y su traslado a refugios bajo el resguardo de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR). Aunque esta medida se detuvo en 2018, cerca de 1.000 menores de edad aún no se han reencontrado con sus familias, según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).
Medidas más estrictas bajo la administración de Trump
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha endurecido los controles sobre los patrocinadores de niños migrantes. Ahora, los adultos que acojan a menores de edad deben entregar sus huellas dactilares para verificar sus antecedentes. Además, la ORR ha permitido al ICE acceder a su base de datos de menores de edad y sus tutores, y se aplicarán pruebas de ADN para confirmar los vínculos familiares.
La directora de la ORR, Mellissa Harper, ha confirmado que el ICE sigue 247.000 denuncias de fraude, tráfico y contrabando de niños no acompañados, y estas investigaciones han sido remitidas al FBI para su análisis. Según Tom Homan, el zar de la frontera de Trump, 300.000 menores migrantes desaparecieron durante la administración de Joe Biden y podrían haber sido víctimas de tráfico humano.
Durante el primer mandato de Trump, al menos 3.951 menores de edad fueron separados de sus familias en la frontera con México. La ORR solo realizó llamadas de seguimiento iniciales y no está obligada a rastrear a los niños una vez que salen de su custodia. El memorando del ICE delega en las oficinas locales la decisión sobre cómo ubicar y notificar a los menores de edad sujetos a deportación.
En resumen, el operativo del ICE para deportar a niños migrantes no acompañados es parte de las medidas más estrictas implementadas bajo la administración de Trump en materia migratoria. Esta acción ha generado controversia y preocupación por el bienestar de estos menores y la garantía de sus derechos durante el proceso de deportación.