Tensión entre Venezuela y Guyana por presencia de buques militares en aguas guyanesas
El pasado 1 de marzo de 2025, se desató una fuerte tensión entre Venezuela y Guyana debido a la presencia de buques militares venezolanos en aguas territoriales de Guyana. Este incidente ha generado preocupación a nivel internacional y ha sido condenado por diversos líderes políticos y organismos internacionales.
El Grupo Libertad y Democracia, conformado por expresidentes de varios países latinoamericanos, emitió un comunicado en el que rechazaron contundentemente la agresión del gobierno de Nicolás Maduro a la democracia de Guyana y a la integridad de su territorio. En este comunicado, se destacó la violación de la soberanía guyanesa y se instó a respetar las fronteras legítimamente reconocidas como un principio fundamental del orden global.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, denunció la amenaza de los buques de guerra venezolanos cerca de la plataforma petrolera Liza Prosperity, propiedad de la empresa ExxonMobil. Ante esta situación, el gobierno guyanés activó sus defensas aéreas y navales para proteger su soberanía e integridad territorial. Ali expresó su agradecimiento por el apoyo internacional recibido en este asunto.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE UU también condenó la presencia de los buques navales venezolanos en aguas de Guyana, calificándola como una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de este país. Asimismo, reafirmaron su apoyo a la integridad territorial de Guyana y al laudo arbitral de 1899.
Ante esta situación, la comunidad internacional ha manifestado su preocupación y solidaridad con Guyana. Se espera que se tomen medidas diplomáticas para resolver este conflicto de manera pacífica y respetando el derecho internacional.
En conclusión, la presencia de buques militares venezolanos en aguas de Guyana ha generado una crisis diplomática que pone en riesgo la estabilidad de la región. Es fundamental que se respeten las fronteras y la soberanía de los países para evitar conflictos como este en el futuro. La comunidad internacional debe actuar de manera coordinada para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de todos los países involucrados en este conflicto.