La polémica reforma constitucional propuesta por Nicolás Maduro
Abogados constitucionales, historiadores, miembros de la academia venezolana y dirigentes políticos se han pronunciado en contra de la reforma constitucional planteada por el presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Nicolás Maduro.
Según los críticos, esta reforma pretende alterar la forma de Estado federal y descentralizado, incluyendo la creación de un cuarto nivel de poder denominado poder comunal, con el objetivo de construir un "nuevo tipo de sociedad" con nuevos valores culturales y espirituales. Esta propuesta ha levantado preocupaciones sobre la concentración del poder político en manos del gobierno central.
En un comunicado conjunto, miembros de la sociedad civil han alertado acerca de las intenciones detrás de esta reforma, acusando a Maduro de intentar apelar al fraude a la democracia mediante un discurso demagógico que busca justificar decisiones autoritarias bajo la apariencia de ser tomadas por el pueblo a través de referendos.
Maduro ha entregado su propuesta de reforma constitucional a la Asamblea Nacional, asegurando que servirá para ampliar y perfeccionar la democracia directa en el país. Sin embargo, críticos señalan que no es necesario una reforma para lograr esto, ya que la Constitución de 1999 ya contempla mecanismos de participación política directa.
Entre los firmantes del comunicado se encuentran destacados académicos y políticos venezolanos, quienes han expresado su rechazo a la propuesta de incluir un "poder comunal" como cuarto nivel político-territorial, argumentando que esto solo busca consolidar la centralización y concentración del poder en el gobierno nacional, en detrimento de la descentralización prevista en la Constitución.
Además, se ha advertido que la reforma propuesta por Maduro podría constituir un fraude constitucional, ya que los cambios planteados podrían ir más allá de una revisión parcial de la Carta Magna, llegando incluso a la sustitución de la Constitución de 1999 por una nueva a medida de los intereses del gobierno actual.
Ante estas preocupaciones, los integrantes de la sociedad civil han llamado a la movilización pacífica para impedir la materialización de esta reforma constitucional en los términos planteados por el presidente Maduro.
En medio de esta controversia, la sociedad venezolana se encuentra dividida entre quienes apoyan la propuesta de reforma constitucional como un paso hacia una mayor participación popular y quienes la ven como un intento de consolidar un régimen autoritario en el país.
La discusión sobre la reforma constitucional propuesta por Nicolás Maduro continúa generando debate y controversia en Venezuela, con distintos sectores de la sociedad expresando sus opiniones y preocupaciones sobre el futuro del país en medio de esta polémica propuesta.