La ocupación hotelera en Venezuela durante el Carnaval
El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, reveló recientemente que la ocupación en los hoteles del país durante la temporada de Carnaval fue bastante dinámica. Según sus declaraciones, el estado Mérida lideró con una ocupación que superó el 70%, seguido por La Guaira, Falcón con un 50% y la isla de Margarita con un 65%.
En una entrevista realizada en el programa Dos más Dos de Unión Radio, Vieira destacó que si bien hubo un gran flujo de personas movilizándose a lo largo y ancho del territorio nacional, esto no se tradujo necesariamente en una proporcional ocupación hotelera. Explicó que durante los carnavales, es común que la gente realice viajes de ida y vuelta sin pernoctar en hoteles, lo que puede afectar las estadísticas de ocupación.
La temporada de Carnaval es tradicionalmente una época en la que se observa un aumento en la movilización de personas, ya sea para disfrutar de playas, montañas o ciudades turísticas. Sin embargo, como señaló Vieira, no todos los viajeros optan por hospedarse en hoteles, lo que puede impactar en la ocupación real de estos establecimientos.
A pesar de esto, el presidente de Fenahoven destacó la importancia de seguir promoviendo el turismo en Venezuela y de trabajar en estrategias que incentiven a los viajeros a pernoctar en los hoteles del país. La diversidad de destinos turísticos que ofrece Venezuela, desde sus playas hasta sus montañas y ciudades históricas, lo convierten en un lugar atractivo para el turismo nacional e internacional.
Es importante destacar que la ocupación hotelera es un indicador clave para medir la actividad turística de un país o una región. Un alto nivel de ocupación puede significar una mayor dinamización de la economía local, así como beneficios para los empresarios del sector turístico. Por ello, es fundamental seguir impulsando políticas y acciones que fomenten el turismo y la ocupación hotelera en Venezuela.
En conclusión, la temporada de Carnaval fue una oportunidad para que muchos venezolanos y visitantes disfrutaran de los atractivos turísticos del país. A pesar de que la ocupación hotelera no siempre refleja el flujo de personas que se movilizan durante esta época, es importante seguir trabajando en fortalecer el sector turístico y promover la pernocta en los hoteles como una forma de impulsar la economía local. Con estrategias adecuadas, Venezuela puede seguir posicionándose como un destino turístico atractivo y competitivo a nivel nacional e internacional.