El opositor venezolano denuncia la "desaparición forzada" de su yerno
El opositor venezolano Edmundo González ha denunciado públicamente la "desaparición forzada" de su yerno, Rafael Tudares Bracho, quien lleva desaparecido durante dos meses. González, quien fue candidato presidencial de la oposición en las elecciones del 28 de julio de 2024, ha calificado a Tudares como "un rehén del régimen" de Nicolás Maduro.
En un artículo de opinión publicado en el diario español El País, González relata que su yerno fue detenido el pasado 7 de enero mientras llevaba a sus hijos a visitar a su abuela recién operada, y desde entonces desconocen su paradero. Este caso, según González, es un reflejo de la realidad de muchas familias venezolanas que viven en constante incertidumbre, amenazadas y perseguidas.
El opositor, quien se considera ganador de las elecciones presidenciales según las actas electorales de la coalición opositora, ha expresado su preocupación por la situación de su yerno y el constante hostigamiento que ha enfrentado desde que aceptó postularse como candidato. González ha denunciado la persecución política en Venezuela, especialmente desde las elecciones primarias de 2023, donde resultó elegido como candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Según González, su yerno ha sido sometido a un "juicio clandestino" donde se le han imputado cargos de traición a la patria, conspiración con gobiernos extranjeros y asociación para delinquir, los mismos delitos que se le imputan a él. El opositor ha manifestado su rechazo a estas acciones por parte del régimen de Maduro, calificándolas como prácticas de terrorismo de Estado.
A pesar de la difícil situación que enfrenta, González ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que se pronuncie en contra de la violación de los derechos humanos en Venezuela y exija la liberación de su yerno. El opositor ha destacado la importancia de mantener viva la lucha por la democracia y el respeto a los derechos fundamentales en el país sudamericano.
En medio de la incertidumbre y la preocupación por la suerte de su familiar, González ha reafirmado su compromiso con la defensa de la libertad y la justicia en Venezuela. Su testimonio pone en evidencia la grave situación política y social que atraviesa el país, donde la represión y la persecución se han convertido en herramientas habituales del gobierno para silenciar a la oposición.
La "desaparición forzada" de Rafael Tudares Bracho es solo un ejemplo más de las violaciones a los derechos humanos que se cometen en Venezuela a diario. La historia de este joven padre de familia refleja la dura realidad de miles de venezolanos que sufren las consecuencias de un régimen autoritario y represivo. Es necesario que la comunidad internacional actúe de manera urgente para detener esta escalada de violencia y garantizar un futuro democrático y libre para el pueblo venezolano.