Chile entrega información a la CPI sobre el asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda
El ministro chileno de Exteriores, Alberto van Klaveren, se reunió este 27 de marzo con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, para entregar "antecedentes y elementos" sobre el asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda. En este encuentro, se planteó la posibilidad de una cooperación más estrecha entre la investigación de Chile y la CPI en relación a Venezuela.
El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, que también estuvo presente en la reunión, entregó información relevante sobre el crimen. Chile considera que esta información puede ser de utilidad para la investigación que la CPI abrió en 2021 sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. La hipótesis de la investigación chilena apunta a un móvil político y a la posible intervención de agentes extranjeros en el asesinato de Ojeda.
En una entrevista con EFE al término de las reuniones en La Haya, el ministro van Klaveren explicó que Chile estaba interesado en compartir avances de la investigación que se está llevando a cabo en torno al crimen del exmilitar venezolano. Según el ministro, el móvil del crimen fue claramente político, lo que lo convierte en un caso de especial gravedad.
Ronald Ojeda, disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, fue secuestrado en febrero de 2024 por un grupo de hombres vestidos como agentes chilenos. Su cadáver fue encontrado diez días después, sepultado bajo un bloque de cemento en las afueras de Santiago. Hasta el momento, se han identificado al menos 16 personas como participantes en el crimen, algunos de ellos en Chile, Colombia y Estados Unidos.
El Ministerio Público chileno sospecha del chavismo en relación al crimen y un testigo señaló a Diosdado Cabello, ministro del Interior venezolano y mano derecha de Maduro, como la persona que encargó y pagó el asesinato. La familia de Ojeda sostiene que el crimen forma parte de un plan sistemático de persecución y eliminación de opositores políticos.
En la reunión con la CPI, se planteó la posibilidad de una cooperación más estrecha entre la investigación de la CPI sobre Venezuela y la que lleva a cabo el Ministerio Público chileno. Aunque el fiscal Valencia recibió una respuesta positiva, es necesario definir cómo se concretará esta cooperación.
En conclusión, la entrega de información por parte de Chile a la CPI sobre el asesinato de Ronald Ojeda es un paso importante en la investigación de este crimen con posibles implicaciones políticas. La cooperación entre ambos organismos podría arrojar luz sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela y contribuir a la búsqueda de justicia para las víctimas.