La expectativa de los migrantes venezolanos con TPS en Estados Unidos
En los próximos días se espera una decisión crucial para los migrantes venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2023 en Estados Unidos. Un juez de la corte del norte de California deberá pronunciarse sobre la revocación del TPS, lo que tiene en vilo a unas 300.000 personas que poseen este documento en el país norteamericano.
Uno de estos migrantes es Darío González, un joven de 26 años nacido en Maracay, estado Aragua, que actualmente reside en una ciudad de Texas y se desempeña como conductor de vehículos. Darío salió de Venezuela en 2017 en busca de libertad y un nuevo comienzo en un entorno diferente al de su país de origen.
En medio de la incertidumbre sobre su futuro en Estados Unidos, Darío comparte su día a día con Efecto Cocuyo, ofreciendo una visión en primera persona de cómo es la vida de un migrante venezolano con TPS en ese país. A continuación, relata su experiencia en el tercer día de seguimiento:
Día 3 con migrante venezolano con TPS en Estados Unidos: alejarse de las redes sociales
Darío describe su rutina laboral, donde trabaja unas 10 horas diarias conduciendo un carro eléctrico y aprovecha los momentos de descanso para alimentarse adecuadamente y hacer ejercicio. Destaca la importancia de mantenerse activo físicamente para contrarrestar las largas horas de sedentarismo en el trabajo.
En cuanto a su situación migratoria, Darío confiesa que no ha revisado noticias al respecto, prefiriendo distraerse en las redes sociales con memes y contenido ligero. Asegura que confía en que pronto obtendrá la renovación de su permiso de trabajo y licencia, mostrando una actitud positiva frente a la posibilidad de deportación.
A pesar de extrañar su país y a sus seres queridos, Darío se muestra decidido a seguir adelante en Estados Unidos, enfocándose en resolver sus problemas de forma tranquila y sin sobrepensar. Sin embargo, reconoce que la próxima expiración de su licencia de conducir lo tiene un poco preocupado, aunque confía en poder manejar la situación con precaución.
La postura de la secretaria de Seguridad Nacional
Por otro lado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, generó controversia durante su visita a El Salvador al hacer declaraciones sobre la deportación de migrantes venezolanos. Noem advirtió que aquellos que ingresen ilegalmente al país podrían enfrentar consecuencias como la detención y deportación.
La funcionaria fue criticada por posar frente a las cámaras en un centro de detención donde se encontraban migrantes venezolanos deportados de forma irregular, sin que se hayan dado a conocer los motivos de su reclusión. La falta de transparencia en este tema ha generado preocupación entre la comunidad migrante y sus defensores.
En medio de esta tensa situación, los migrantes venezolanos con TPS en Estados Unidos aguardan con ansias la decisión del juez respecto a la revocación de este estatus migratorio. Mientras tanto, Darío y otros como él continúan su lucha diaria por mantenerse a flote en un país que les ofrece oportunidades pero también desafíos constantes.
La incertidumbre y la esperanza se entrelazan en la historia de estos migrantes venezolanos, cuyo futuro está en manos de decisiones judiciales y políticas que determinarán su destino en un país lejano pero que ahora llaman hogar.