En un acto protocolar celebrado recientemente, la Cámara de Comercio, Producción y Puerto Libre de Nueva Esparta dio inicio a una nueva etapa de liderazgo con la juramentación de su junta directiva, encabezada por Raquel Uribe.
La empresaria se convierte en la segunda mujer en ocupar la presidencia de esta institución gremial en la historia del estado insular, marcando un hito significativo.
Bajo el lema «Liderazgo en Acción», la nueva directiva asume el compromiso de trabajar por el desarrollo económico y social de Nueva Esparta, con un enfoque inclusivo y multisectorial.
Una directiva comprometida con la región
La nueva directiva está integrada por un equipo de profesionales que acompañará a Uribe en esta gestión. Germán Moya ocupará el cargo de primer vicepresidente, Héctor Cruces será el segundo vicepresidente, Lionel Rolando asumirá la tesorería y Samira Saker desempeñará el rol de secretaria. Este grupo de líderes buscará combinar experiencia y nuevas perspectivas para abordar los retos económicos y sociales que enfrenta la región.
Durante su discurso de toma de posesión, Raquel Uribe destacó los pilares fundamentales que guiarán su gestión.
En primer lugar, subrayó la importancia de la multisectorialidad, comprometiéndose a incorporar activamente sectores como la pesca, el automotriz, la cultura y la educación, tradicionalmente menos representados en el gremio.
En segundo término, propuso un enfoque social amplio que trascienda la responsabilidad empresarial tradicional, con el objetivo de atender las necesidades más urgentes de las comunidades vulnerables. Por último, señaló el aprovechamiento del marco legal existente, como la Ley de Zonas Públicas Especiales, para atraer inversiones que impulsen la economía regional.
Desafíos y primeros pasos
Uribe reconoció los desafíos significativos que enfrenta Nueva Esparta en el contexto de una compleja situación económica nacional y local. Sin embargo, expresó confianza en que el trabajo conjunto entre el sector privado y las instituciones públicas será clave para superar estas dificultades.
Como parte de los primeros pasos de su gestión, se anunció la convocatoria a mesas técnicas sectoriales con el objetivo de generar propuestas concretas para cada área productiva. Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer las relaciones con el gobierno regional y se presentó un plan estratégico con metas a corto plazo que buscarán generar resultados tangibles en beneficio del estado.
Un llamado a la unidad
El evento contó con la presencia de representantes del sector empresarial, autoridades locales y medios de comunicación, quienes fueron testigos del compromiso asumido por la nueva directiva. En su intervención final, Raquel Uribe hizo un llamado a la unidad del sector privado y a la colaboración con las instituciones públicas. Reiteró su convicción de que solo mediante el trabajo conjunto será posible construir un desarrollo más estable y sustentable para Nueva Esparta.
