La población de Turiamo: un tesoro cultural en Venezuela
En la bahía homónima en Ocumare de la Costa, estado Aragua, se encuentra la población de Turiamo, un lugar con una historia rica y llena de tradiciones que han perdurado a lo largo de los siglos. Fundada a mediados del siglo XVI, Turiamo ha sido declarada recientemente como Patrimonio Cultural de Venezuela, en un acto histórico que reconoce la importancia de sus raíces y su identidad cultural.
Un reconocimiento merecido
En un evento conmemorativo del Día Nacional del Patrimonio Cultural y en honor al natalicio de Francisco de Miranda, el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, anunció el decreto que designa a Turiamo y al doctor José Gregorio Hernández como Patrimonio Cultural de Venezuela. Esta distinción destaca la labor de la comunidad de Turiamo en preservar sus tradiciones y mantener viva su identidad a pesar de las adversidades.
Tradiciones arraigadas
A pesar de haber sido desalojada en 1957 para dar paso a la construcción del Apostadero Naval "Tomás Vega", la población de Turiamo ha logrado mantener sus raíces y tradiciones durante más de seis décadas. Su música, danzas y festividades, como la celebración de los Diablos Danzantes de Turiamo en el día del Corpus Christi, son parte fundamental de su patrimonio cultural inmaterial.
Medidas de protección y promoción
Para garantizar la preservación de las tradiciones de Turiamo, se han establecido medidas concretas por parte de los ministros del Poder Popular para la Defensa y la Cultura. Se ha creado una instancia de consulta para articular propuestas de la comunidad, con el objetivo de proteger y promover su patrimonio cultural. Además, se han designado representantes para trabajar de cerca con la comunidad en la implementación de iniciativas que aseguren la transmisión de estas tradiciones a las futuras generaciones.
Un legado centenario
La historia de Turiamo se remonta a más de cuatro siglos atrás, cuando fue fundada en la bahía de Ocumare de la Costa. A pesar de haber sido desplazada de su ubicación original, la comunidad de Turiamo ha logrado mantener viva su identidad a través de sus tradiciones orales y expresiones colectivas. La inclusión de los Diablos Danzantes de Turiamo en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco es un reconocimiento a la importancia de estas festividades para la cultura venezolana.
Mantente informado
Si deseas recibir información actualizada sobre Turiamo y otros temas de interés, te invitamos a unirte al canal de Diario Primicia en WhatsApp y Telegram. Mantente al tanto de las últimas noticias y eventos relacionados con el patrimonio cultural de Venezuela.
En conclusión, la población de Turiamo es un tesoro cultural que merece ser reconocido y protegido. Su historia, tradiciones y legado cultural son parte fundamental de la identidad venezolana y deben ser preservados para las futuras generaciones. La designación de Turiamo como Patrimonio Cultural de Venezuela es un paso importante en este proceso de protección y promoción de su rica herencia cultural.