El Trova Fest, reconocido festival de la trova venezolana, inició con éxito la segunda etapa de su gira nacional, teniendo como primera parada la hermosa isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta.
Este evento, que busca resaltar el talento musical y las raíces culturales del país, se llevó a cabo en la emblemática Plaza de Paraguachí, ubicada en el municipio Antolín del Campo, y reunió a destacados artistas locales que ofrecieron un espectáculo lleno de emociones y tradición.
Una jornada inolvidable
La Plaza de Paraguachí se convirtió en el epicentro de una vibrante jornada musical que cautivó a los asistentes.
Entre los artistas que brillaron en el escenario estuvieron figuras reconocidas como Sandino Primera y Oriana Ramos, además de agrupaciones como Tambor y Costa y el Ensamble Trova Insular.
También destacó la participación de Tiana Romero, joven promesa oriunda de Santa Ana, quien emocionó al público con su interpretación de una Jota y una malagueña.
“Me sentí muy orgullosa de participar en este festival, Trova Fest. Canté una Jota y una malagueña; yo soy de oriente y linaje oriental”, expresó Romero, quien recibió aplausos entusiastas por cada una de sus interpretaciones. Su actuación fue un claro ejemplo del talento emergente que este festival busca impulsar.
El poder de la música como vehículo social
El evento no solo fue un espacio para disfrutar de buena música, sino también para reflexionar sobre el impacto cultural y social que representa.
Oscar Rivas, reconocido cultor popular de Nueva Esparta, destacó la importancia de este tipo de iniciativas:
“Me siento orgulloso de este Trova Fest en este estado, ya que nos ayuda a manifestar un contenido social a través de la canción. Muy hermoso todo”.
Por su parte, Carlos Quijada, otro cultor local, agradeció la oportunidad de celebrar la cultura en su municipio:
“La cultura soberana, la cultura popular. Agradeciendo por tener la oportunidad de que hayan tomado en cuenta al municipio Antolín del Campo, la plaza de Paraguachí donde hay tanta belleza y tanta cultura. Un espacio para disfrutar en familia y seguir impulsando la cultura”.
Un evento que une comunidades
Héctor Casanova, director de Cultura de Nueva Esparta, expresó su entusiasmo por la llegada del Trova Fest al estado insular:
“Muy felices de tener el Trova Fest en Nueva Esparta con la canción necesaria. Una constelación de artistas de la buena música”. Sus palabras reflejan el propósito del festival como un puente entre las tradiciones culturales y las nuevas generaciones de músicos venezolanos.
Una gira que recorre Venezuela
El éxito del Trova Fest en Margarita marca el inicio de un recorrido cultural que abarcará diversas regiones del país.
La gira continuará por estados como Sucre, Monagas, Anzoátegui, Guárico, Apure, Cojedes, Portuguesa, Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar, llevando consigo el espíritu de la trova a cada rincón del territorio nacional.
El cierre está programado para el próximo 22 de abril en Caracas, donde se espera un evento lleno de sorpresas y talento.
