La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) ha señalado un cambio significativo en el panorama económico de Nueva Esparta, impulsado por la implementación de nuevos aranceles a productos importados.
Según Luigi Pisella, presidente del gremio industrial, estas medidas no solo buscan fortalecer la producción nacional, sino también devolverle a Margarita su atractivo como un importante centro comercial bajo la modalidad de Puerto Libre.
Retorno del Dinamismo Comercial
Pisella recordó que en años anteriores, cuando Venezuela funcionaba como un «Puerto Libre» en su totalidad, la ventaja competitiva de Nueva Esparta se desdibujó.
Sin embargo, las nuevas políticas que restringen las exoneraciones a productos terminados importados han permitido que la región insular recupere parte de su relevancia económica.
«Cuando todo el país operaba como un puerto libre, Margarita perdió su esencia como destino comercial. Hoy, con la aplicación de estos aranceles, no solo se beneficia la industria nacional, sino también Nueva Esparta, que vuelve a ser un punto estratégico para el comercio», expresó Pisella.
Oportunidades para la Industria Nacional y Regional
El líder empresarial destacó que la sustitución de importaciones por bienes de fabricación nacional está generando un impacto positivo en el sector manufacturero venezolano.
Esto abre nuevas oportunidades para Nueva Esparta, especialmente si se logra acelerar la implementación de la Ley de Zonas Económicas Especiales en la región. Aunque este marco legal aún avanza lentamente en la isla, su pleno desarrollo podría atraer inversiones que potencien el crecimiento industrial y comercial.
Pisella también reconoció los desafíos que enfrenta el sector, como los altos costos tributarios y la competencia con productos importados. Sin embargo, subrayó la capacidad de resiliencia de las empresas venezolanas, que han logrado ampliar la oferta de bienes nacionales en el mercado interno. «Hemos demostrado que sí podemos, a pesar de las dificultades», afirmó.
Margarita: Un Destino Estratégico
Con estas medidas, Nueva Esparta tiene la oportunidad de reposicionarse como un destino comercial clave. Su condición de Puerto Libre, combinada con las restricciones a las importaciones y el impulso a la producción nacional, podría consolidarla como un centro económico estratégico. No obstante, Pisella enfatizó que el éxito dependerá de la colaboración entre el sector privado, el gobierno y los trabajadores.
El presidente de Conindustria concluyó destacando la importancia de acelerar políticas que fomenten la inversión y fortalezcan el dinamismo industrial en Nueva Esparta. «El reto está en consolidar este crecimiento y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la región insular», señaló.
