En el marco de la cuaresma que marca la iglesia católica como antesala a la Semana Santa 2025, una de las actividades más destacadas son los viacrucis, y en la isla de Margarita la fé se hace sentir.
Comunidad y palmeros asuntinos dan inicio a la Semana Santa 2025
El pasado sábado se realizó el décimo noveno viacrucis diocesano hacia el cerro Copey, una ruta en la que se simbolizan las estaciones que pasó Jesús en su camino a la crucifixión y posterior resurrección.
Rezazando, cantando y sintiéndose bendecidos por una pertinaz lluvia, a partir de las 8 de la mañana subieron unas 400 personas al cerro Copey donde se corta la palma bendita, acompañando a los palmeros asuntinos, y según los registros de Inparques fue un récord de asistencia.

Cómo parte de la tradición participan también miembros de la asociacion de palmeros de Chacao y al respecto, Rodolfo Farfán, palmero, asegura que es una maravillosa experiencia que ya llega a los 25 años.
Celebra la hermandad que representa para los palmeros, y agradece que precisamente fueron los asuntinos quienes tuvieron la iniciativa de unir varias cofradías.
Además de lo religioso es también muy importante el valor ambiental que esta actividad cultiva, de allí que la ruta es protegida por guardaparques y hay un límite de extracción de la palma
De acuerdo a lo señalado por Jesús Rodríguez, palmero asuntino, Inparques permite la poda de 350 hojas únicamente, y a su juicio es suficiente para todas las parroquias de Nueva Esparta, porque es solo un símbolo que debe llevar cada persona a su hogar.
Por su parte, el alcalde de Arismendi, Ali Romero, destacó que los palmeros asuntinos fueron declarados patrimonio inmaterial por la Unesco, y ese es parte del valor de esta actividad, que en efecto promueve la hermandad y por tanto se comparte una tradicional frijolada.
