Inauguran el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires: un espacio de encuentro, integración y solidaridad
Buenos Aires, 13 de abril de 2025 — En un emotivo acto realizado en el barrio de Villa Crespo, fue inaugurado el primer Centro Venezolano Argentino, un espacio comunitario creado para promover la integración, el apoyo mutuo y la identidad compartida entre las comunidades venezolana y argentina en la capital del país.
La noticia fue anunciada por Elisa Trotta, fundadora de la organización Alianza por Venezuela, quien expresó su orgullo por la concreción de este sueño colectivo. “Lo hicimos con la intención de tenderle una mano a quienes estaban huyendo de la dictadura. Como años atrás ocurrió al revés”, compartió Trotta, recordando cómo su propio padre, argentino, encontró refugio en Venezuela décadas atrás.
Hoy se inauguró el primer Centro Venezolano Argentino, ubicado en el barrio de Villa Crespo, en esta hermosa Ciudad de Buenos Aires. Estoy sumamente orgullosa y alegre. Lo estoy porque este sueño se hizo realidad. Y fue posible gracias a muchas, muchísimas personas —venezolanas y… pic.twitter.com/I2Tvq10QcB
— Elisa Trotta (@EliTrotta) April 13, 2025
Un espacio para crecer, ayudar y reencontrarse
Ubicado en Julián Álvarez 866, el nuevo Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires fue posible gracias al esfuerzo conjunto de voluntarios, donantes y emprendedores, quienes durante meses aportaron tiempo, recursos y talento para hacer realidad este proyecto social.
El centro funcionará como un espacio abierto, gratuito y comunitario, y ofrecerá diversos servicios para migrantes venezolanos, así como actividades abiertas a la comunidad argentina:
- ✅ Asesoría migratoria y legal
- ✅ Talleres laborales y para emprendedores
- ✅ Jornadas médicas y de salud integral
- ✅ Actividades culturales y recreativas
- ✅ Espacios dedicados a adultos mayores
“Siempre quisimos generar un espacio de abrazo, un lugar donde el amarillo, azul y rojo se entrelacen con el celeste y blanco”, señaló Trotta en sus redes sociales. Y agregó con humor: “Durante meses, mucha gente usó sus ratos libres para pintar, limpiar, lijar… y hacer de electricistas, albañiles, carpinteros y hasta diseñadores de interiores”.
Argentina, tierra de acogida
Desde la creación de Alianza por Venezuela en 2018, la organización ha sido clave en brindar contención y herramientas para la inserción social, laboral y cultural de miles de migrantes venezolanos. Trotta no dudó en afirmar que Argentina ha sido el país que mejor ha recibido a los venezolanos en los últimos años.
El nuevo centro busca consolidarse como un símbolo de solidaridad binacional, en el que, según sus promotores, “no va a faltar la arepa… pero tampoco el mate”.