El sector inmobiliario de Nueva Esparta ha registrado un notable crecimiento del 20% entre los meses de enero y abril de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.
Así lo dio a conocer Luis Alejandro Fermín, representante de la Cámara Inmobiliaria del estado, durante una entrevista concedida a Fedecámaras Radio.
Fermín explicó que este incremento se debe, en gran medida, al flujo de inversiones tanto extranjeras como nacionales enfocadas en la adquisición y alquiler de propiedades ya existentes.
Aunque el mercado primario, relacionado con la construcción de nuevas edificaciones, aún no muestra un repunte significativo, la actividad transaccional en bienes raíces ya construidos ha sido el motor principal del crecimiento.
Entre los principales interesados en invertir en la región destacan ciudadanos provenientes de Polonia, Rusia, Italia, España y Colombia, quienes han encontrado en Nueva Esparta un destino atractivo para adquirir inmuebles.
No obstante, Fermín subrayó que los extranjeros deben cumplir con una serie de requisitos legales para realizar estas operaciones.
Entre ellos se encuentran la obtención de una visa a través de los consulados correspondientes y la gestión de trámites ante la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) de Nueva Esparta, debido a las particularidades territoriales de la isla.
«Las inversiones foráneas son clave para el desarrollo del mercado inmobiliario en nuestra región, pero es fundamental que estas se lleven a cabo siguiendo los procedimientos establecidos para garantizar la seguridad jurídica», afirmó Fermín. Asimismo, destacó el compromiso del sector por continuar atrayendo a más compradores internacionales interesados en las oportunidades que ofrece el estado insular.
Con este panorama optimista, Nueva Esparta se posiciona como un punto estratégico para la inversión inmobiliaria, consolidándose como un destino atractivo tanto para inversionistas extranjeros como para nacionales.
