En un operativo conjunto realizado por la Policía y el Ejército de Colombia, fue abatido alias ‘El Viejo’, señalado como uno de los principales cabecillas del grupo criminal conocido como el Tren de Aragua.
Autoridades colombianas abaten a alias ‘El Viejo’, presunto líder del ‘Tren de Aragua’
El hecho ocurrió en el departamento de Norte de Santander, específicamente en el municipio fronterizo de Villa del Rosario, según informó este miércoles el Ministerio de Defensa colombiano.
El operativo, que se llevó a cabo en esta zona limítrofe con Venezuela, también resultó en la captura de alias ‘Ardilla’, quien presuntamente se dedicaba a seleccionar víctimas para extorsión y secuestro dentro de las actividades delictivas del Tren de Aragua.
Durante el allanamiento, alias ‘El Viejo’ abrió fuego contra los uniformados, lo que desencadenó una respuesta inmediata por parte de las autoridades. Según el Ministerio de Defensa, «en la reacción legítima, fue muerto en desarrollo de operaciones militares».
Un golpe al Tren de Aragua
De acuerdo con información proporcionada por el Ejército colombiano, alias ‘El Viejo’ era considerado el «principal cabecilla» del Tren de Aragua en esta región.
Este grupo criminal, que tuvo sus orígenes en la cárcel de Tocorón, Venezuela, ha expandido su influencia hacia varios países de América Latina, consolidándose como una organización dedicada a actividades ilícitas como extorsión, secuestro y narcotráfico.
“El presunto cabecilla era señalado de liderar extorsiones, secuestros y amenazas a la comunidad en esta zona del país”, detalló el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Durante el operativo también se incautaron dos armas cortas, lo que representa otro golpe a la estructura operativa del grupo delictivo.
Contexto de violencia en la región
Villa del Rosario, donde ocurrió el enfrentamiento, se encuentra en el departamento de Norte de Santander, una región caracterizada por su compleja situación de seguridad debido a la presencia de múltiples actores armados.
En particular, la región del Catatumbo ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos guerrilleros como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias del Frente 33 de las Farc.
En enero pasado, este conflicto entre guerrillas dejó más de 80 muertos y provocó el desplazamiento forzado de cerca de 70.000 personas hacia ciudades como Cúcuta, Ocaña y Tibú. Las disputas entre estas organizaciones buscan el control del territorio y las economías ilegales, entre las que destaca el narcotráfico.
