La madrugada de este miércoles marcó un nuevo capítulo en la creciente tensión entre Irán e Israel, cuando el país persa lanzó un ataque masivo con decenas de misiles contra territorio israelí.
Según los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), esta ofensiva forma parte de la operación «Promesa Verdadera 3», que ha alcanzado ya su undécima ola de bombardeos contra el país hebreo.
Irán e Israel en Tensión Máxima: Escalada de Conflicto con Misiles y Amenazas
El ataque iraní, descrito como uno de los más contundentes y extensos de los últimos días, impactó en varias localidades israelíes, incluyendo Ashdod, Sharon, Shomron y la zona de Jerusalén.
Además, se reportaron incendios en áreas del sur y centro de Israel, incluso en Tel Aviv. Según la agencia iraní Tasnim, los misiles utilizados lograron superar las capas de defensa aérea israelí, incluida la renombrada «Cúpula de Hierro».
El CGRI destacó que los misiles empleados en esta operación fueron los Fattah-1, una nueva generación de misiles hipersónicos iraníes que poseen una velocidad, precisión y maniobrabilidad excepcionales.
Los Fattah-1 pueden alcanzar velocidades de entre Mach 5 y Mach 15 (6.000 a 18.000 km/h) y tienen un alcance de 1.400 kilómetros, lo que les permite evadir los sistemas más avanzados de defensa antimisiles.
Según las autoridades iraníes, este ataque demostró su capacidad para establecer un control total sobre el espacio aéreo israelí y dejó a los residentes de Tel Aviv «indefensos» ante futuros ataques.
Respuesta Israelí
Tras el ataque iraní, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) respondieron con una serie de bombardeos dirigidos a Teherán, la capital iraní.
Las explosiones se escucharon en varias zonas de la ciudad, incluyendo áreas cercanas al distrito 18, una región densamente poblada próxima al aeropuerto Mehrabad y a la Universidad Aeroespacial.
Israel había advertido previamente a los civiles que evacuaran esta zona, señalando que estaba planeando atacar infraestructura militar iraní en el área.
En paralelo, Irán emitió una advertencia a los residentes israelíes de Neve Tzedek, al suroeste de Tel Aviv, instándolos a evacuar por su seguridad ante posibles ataques planeados por las fuerzas iraníes.
Reacciones Internacionales
La escalada del conflicto ha generado una ola de condenas internacionales. Rusia y China expresaron su rechazo a las acciones israelíes, calificándolas como una grave violación del derecho internacional y la Carta de la ONU.
El presidente ruso Vladímir Putin advirtió sobre las posibles consecuencias impredecibles de esta situación para la estabilidad en Oriente Medio durante una conversación con el entonces presidente estadounidense Donald Trump.
Además, el representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, alertó sobre el riesgo de una «catástrofe nuclear a gran escala» si el conflicto continúa escalando.
En América Latina, países como Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua también condenaron las acciones de Tel Aviv.
De manera similar, varias naciones del mundo islámico, como Turquía, Arabia Saudita, Egipto y Pakistán, han mostrado su rechazo a las ofensivas israelíes.
Un Conflicto en Aumento
El intercambio de bombardeos entre Irán e Israel comenzó el pasado 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado contra territorio iraní.
Desde entonces, ambos países han intensificado sus operaciones militares mutuamente. Los recientes acontecimientos han elevado las tensiones a niveles alarmantes y han encendido las alarmas sobre una posible escalada que podría desestabilizar aún más la región.
