La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ha anunciado su preparación para afrontar un posible nuevo éxodo de migrantes venezolanos a partir del 10 de enero, fecha en la que está prevista la toma de posesión del presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031.
Xavier Castellanos, subsecretario global de la IFRC, destacó que cuentan con una gran cantidad de recursos en los puntos de servicio humanitario y han establecido un programa de alerta temprana a la movilidad para mejorar la coordinación con los gobiernos y otras agencias internacionales.
Durante la primera ola masiva de migrantes venezolanos, la Cruz Roja estaba preparada, pero Castellanos reconoció que no al nivel actual, lo que refleja la magnitud de la crisis migratoria.
La incertidumbre en Venezuela es máxima a un mes de la investidura, ya que tanto Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia reclaman la victoria en los comicios de julio pasado y planean acudir el 10 de enero a la sede de la Asamblea Nacional para prestar juramento.
Con más de 7,7 millones de venezolanos que han migrado en los últimos años, según la Organización Mundial de las Migraciones, se espera un posible recrudecimiento de la crisis política y social en el país, lo que podría resultar en un aumento de la migración.
Castellanos destacó que es difícil prever cuántos venezolanos abandonarán el país en caso de un empeoramiento de la crisis, pero recordó que en situaciones similares las estimaciones suelen quedarse cortas.
En el marco de su participación en el Evento Ministerial de Alto Nivel del Proceso de Cartagena+40 en Chile, Castellanos conmemoró el 40° aniversario de la Declaración y el Proceso de Cartagena, un modelo de colaboración regional para la protección de los refugiados.