Estados Unidos ha hecho un llamado urgente a las autoridades de Venezuela para exigir la liberación inmediata del activista y exconcejal de Caracas, Jesús Armas, quien fue detenido el martes en la capital. Según cálculos, se estima que casi 2.000 presos políticos permanecen encarcelados en el país.
En un comunicado emitido por el Departamento de Estado, se denunció la detención de Armas como otro acto de represión contra el pueblo venezolano y su legítima oposición democrática. Además, se reiteró el compromiso de Estados Unidos en la búsqueda de un futuro libre y democrático para Venezuela, exigiendo la liberación inmediata de los presos políticos injustamente encarcelados.
La pareja de Armas, Sairam Rivas, expresó su preocupación al no tener información sobre el paradero de su pareja desde la noche del martes. Según testimonios citados por Rivas, Armas fue sacado abruptamente de un café en Caracas y subido a la fuerza a una camioneta. Existe el temor de que Armas sea vinculado a una supuesta trama del régimen para perseguir a defensores de derechos humanos, luchadores sociales y activistas políticos.
La crisis política en Venezuela se intensificó tras las elecciones del 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral proclamó la reelección de Nicolás Maduro como presidente sin publicar los resultados detallados. La Plataforma Unitaria Democrática presentó actas que indicaban la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde septiembre.
Hasta el martes pasado, la ONG Foro Penal reportó un total de 1.913 presos políticos en Venezuela, la mayoría detenidos después de las elecciones, así como 165 excarcelaciones. La organización liderada por el abogado Gonzalo Himiob ha estado defendiendo a los considerados “presos políticos” en el país.