El presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió una respuesta contundente a las declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, el pasado 16 de enero. Saab había instado a Petro a ocuparse de los problemas internos de Colombia mientras el gobierno venezolano se encargaba de los asuntos dentro de su país.
En una entrevista con el medio de comunicación Un Nuevo Siglo, Petro destacó la importancia de abordar los grandes desafíos que enfrenta la humanidad y reforzó su compromiso con los migrantes venezolanos en Colombia. Desde su cuenta oficial, expresó: “Ocupémonos de los grandes problemas de la humanidad, de nuestra región y de nuestros pueblos”.
El mandatario colombiano también hizo hincapié en su responsabilidad hacia los más de un millón de venezolanos refugiados en Colombia. Afirmó que en su país es responsable de la vida y dignidad de estos migrantes, mientras que en Venezuela también deben velar por la vida y dignidad de los millones de colombianos que residen en su territorio.
Petro recordó la conexión histórica y humana que une a ambas naciones al mencionar que los venezolanos en Colombia son parte de Venezuela y los colombianos en Venezuela son parte de Colombia. Destacó que la figura de Bolívar es un asunto compartido entre ambos países.
Estas declaraciones de Gustavo Petro surgieron tras la celebración de la excarcelación de Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público. Petro también hizo un llamado a las autoridades venezolanas para liberar a los detenidos poselectorales y a los 12 colombianos detenidos en Venezuela.
En respuesta a esto, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, se pronunció en Instagram criticando la celebración de Petro por la excarcelación y detallando las excarcelaciones realizadas durante las protestas posteriores a las elecciones. Esta situación evidencia la tensión entre ambos países y la importancia de mantener un diálogo constructivo para abordar los problemas en la región de manera efectiva.