El Papa Francisco instó a construir la paz a través del diálogo con los jóvenes de Ucrania en un mensaje emitido este lunes. Durante la cumbre sobre los derechos de los niños celebrada en el Vaticano, titulada ‘Amémoslos y protegámoslos’, el Papa expresó su preocupación por los niños indocumentados que han llegado a la frontera con Estados Unidos en los últimos años, calificándolos como las «primeras víctimas» del éxodo hacia Norteamérica.
En su discurso, el Papa destacó que aproximadamente 150 millones de niños carecen de existencia legal, lo que les impide acceder a educación, atención médica y protección legal, convirtiéndolos en presas fáciles para la explotación y el maltrato. Francisco expresó su deseo de que la cumbre pueda abrir nuevos caminos para rescatar y proteger a los niños cuyos derechos son ignorados a diario.
En relación con la situación de los migrantes, se informó que el flujo de migrantes irregulares por la selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, ha disminuido significativamente en un 94% durante el primer mes del año 2025 en comparación con el año anterior. Las autoridades panameñas atribuyeron esta disminución a medidas implementadas por el gobierno, como el cierre de pasos no autorizados y las devoluciones de migrantes en vuelos pagados por Estados Unidos.
Las restricciones impuestas por el gobierno panameño han resultado en una drástica caída en el número de migrantes que cruzan el Darién, con un total de 2,158 migrantes registrados hasta el 31 de enero. Esta cifra contrasta con los 34,839 migrantes en tránsito contabilizados en el mismo periodo del año pasado. Las autoridades explicaron que estas medidas son parte de los esfuerzos para controlar el flujo migratorio y proteger las fronteras del país.
En un contexto más amplio, la disminución en el flujo de migrantes por el Darién ha generado un impacto significativo en la región, destacando la importancia de las políticas migratorias en la gestión de la migración y la protección de los derechos de los migrantes.