El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia informó que mantuvo conversaciones con Richard Grenell, el enviado especial de Donald Trump a Venezuela, antes y después de su reunión con Nicolás Maduro. Esta reunión no es reconocida por la Administración estadounidense debido al tercer mandato de Maduro. González compartió en redes sociales que estaban al tanto de la reunión del régimen del viernes, ya que hablaron con Grenell antes y después de la misma, destacando la importancia de negociar la liberación de rehenes venezolanos.
González respaldó las declaraciones de su colega María Corina Machado, quien también había adelantado su conocimiento sobre la visita de Grenell y su comunicación con él durante su estancia en Venezuela. Ambos líderes han mantenido conversaciones con representantes del gobierno de Trump desde antes de que asumiera el poder. Además, González destacó la importancia de la colaboración de todos los venezolanos, tanto dentro como fuera del país, para lograr soluciones efectivas.
Por su parte, Machado mencionó que los representantes del gobierno de Trump tienen un profundo conocimiento de la situación en Venezuela y que esta es una prioridad para la Administración. Donald Trump celebró la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, quienes regresaron a Estados Unidos junto a Grenell. También se anunció que Venezuela aceptará recibir a sus ciudadanos deportados por Estados Unidos y se encargará de su transporte.
González Urrutia enfatizó que, aunque la colaboración internacional es clave, la solución a la crisis en Venezuela depende de la articulación efectiva de todos los venezolanos, con el apoyo de las democracias del mundo. Asimismo, reiteró su compromiso con la protección y seguridad de los ciudadanos venezolanos en Estados Unidos, destacando la importancia de seguir trabajando en mecanismos efectivos para su protección.
Tras su llegada a Ciudad de Panamá, González Urrutia no ha realizado apariciones públicas y su agenda en el país centroamericano es desconocida. La llegada de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, a la región coincidió con la presencia de González en Panamá, aunque no se han reportado encuentros públicos entre ambos líderes.