El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió este lunes en El Salvador con el presidente Nayib Bukele para discutir un posible acuerdo migratorio de Tercer País Seguro. El encuentro tuvo lugar en la residencia de Bukele, ubicada en la pintoresca localidad de El Congo, a orillas del lago de Coatepeque en el occidente del país.
Rubio mantuvo una reunión inicial con Bukele y la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, seguida de un encuentro privado con el mandatario. Aunque no se programó una conferencia de prensa posterior, se espera que se aborde el tema del acuerdo de Tercer País Seguro, que permitiría a Estados Unidos deportar a migrantes de otras nacionalidades, especialmente de Venezuela, a El Salvador.
Además, se ha especulado sobre la posibilidad de enviar a supuestos miembros de la banda transnacional el Tren de Aragua, que se encuentran en Estados Unidos, a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Previamente a la reunión, Rubio visitó la empresa de mantenimiento de aeronaves Aeroman y se reunió con empleados de la Embajada estadounidense en San Salvador.
En declaraciones a la prensa, Rubio elogió la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno de Bukele, que ha contribuido a crear un ambiente de seguridad y estabilidad en El Salvador, favoreciendo las inversiones privadas y previniendo la migración masiva ilegal. La Administración de Trump considera esta estrategia como un ejemplo a seguir.
El Salvador es la segunda parada de la gira de Rubio por Centroamérica, centrada en temas migratorios y en contrarrestar la influencia de China en la región. Tras su visita a Panamá y El Salvador, Rubio tiene previsto continuar su recorrido por Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, es el primer secretario de Estado hispano de Estados Unidos y habla español con fluidez.