Varios dirigentes opositores se encuentran asilados en la embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024, incluida la jefa del Comando Con Vzla, Magalli Meda. En una entrevista con ETV Miami, Meda expresó su descontento con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela.
Según Meda, el cuerpo diplomático no ha ejercido suficiente presión ni ha tomado las acciones necesarias para obtener los salvoconductos que les permitirían salir sin ser arrestados. Criticó la falta de acciones concretas por parte de la diplomacia y enfatizó la importancia de pasar del miedo a la acción en la defensa de la democracia.
Además, Meda denunció las difíciles condiciones en las que se encuentran, con asedio policial, interrupción parcial de los servicios básicos como agua y electricidad durante más de 70 días, y la imposibilidad de recibir atención médica. Señaló que la entrada y salida de personas, productos e insumos están prohibidos, vulnerando los derechos básicos de los ciudadanos.
La embajada de Argentina en Caracas ha sido objeto de tres asedios, siendo el último continuado. Los cuerpos de seguridad afuera de la residencia impiden el paso de camiones cisterna y han robado los fusibles del sistema eléctrico. Los opositores refugiados en la embajada han sido asumidos bajo la custodia del Gobierno de Brasil, mientras que funcionarios del Sebin y DAET han rodeado la sede en múltiples ocasiones.
Además de Meda, en la residencia se encuentran otros colaboradores del partido Vente Venezuela. Uno de los asilados, Fernando Motolla, abandonó la sede diplomática y se entregó a las autoridades en diciembre. La situación en la embajada de Argentina en Caracas sigue siendo complicada y genera preocupación por la seguridad y bienestar de los asilados.