Brasil fue testigo el año pasado de la llegada de 194,331 nuevos migrantes al país, con casi la mitad de ellos siendo venezolanos (94,726), según datos del gobierno. Los venezolanos encabezaron la lista de nacionalidades de migrantes que ingresaron a Brasil en 2024, con 12,726 de ellos siendo reconocidos como refugiados, lo que representa casi el 95% de todas las solicitudes de refugio aprobadas. Le siguen afganos (283) y colombianos (121).
Las autoridades brasileñas destacaron la importancia de aplicar políticas dirigidas a la crisis humanitaria en Venezuela, que ha llevado a la implementación de la Operación Acogida. Esta operación, en la que participan las Fuerzas Armadas y organizaciones internacionales, se inició en 2018 para atender el intenso flujo migratorio de venezolanos hacia Brasil debido a la crisis política, económica y social en su país de origen.
Desde entonces, alrededor de 141,000 venezolanos han obtenido el estatus de refugiado en Brasil, según cifras oficiales. La crisis política en Venezuela se agravó después de las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el gobierno brasileño no reconoció la victoria de Nicolás Maduro ni la de Edmundo González Urrutia, quien se exilió en España en septiembre pasado.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha intentado mediar en el conflicto y ha solicitado en varias ocasiones al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela la divulgación de las actas electorales para verificar los resultados de los comicios, sin éxito hasta el momento.
En noticias relacionadas, recientemente un avión con 111 repatriados aterrizó en Brasil en medio de tensiones con Estados Unidos. Estas situaciones demuestran la complejidad y la sensibilidad de los temas migratorios en la región.
El periodismo independiente requiere del apoyo de sus lectores para continuar ofreciendo información relevante y sin censura. Tu apoyo es fundamental para garantizar la libertad de prensa y el acceso a noticias veraces. ¡Apoya al periodismo independiente!