El Instituto Público Neoespartano de Vivienda y Hábitat, Insvih, bajo la administración del Gobierno de Morel Rodríguez Ávila, cerró el año 2024 con notables avances en asistencia social, beneficiando a 523 familias a través de programas gratuitos.
El equipo del ente gubernamental logró atender y resolver problemáticas habitacionales de neoespartanos en situación de vulnerabilidad, abarcando los once municipios sin distinción política.
Entre los logros alcanzados se destacan dos jornadas de entrega de materiales para viviendas, incluyendo la sustitución y rehabilitación de techos, dotación de tanques para almacenar agua potable y rehabilitación de casas, con el objetivo de brindar soluciones efectivas a las familias de la región insular.
Además, en 2024 se concretó el parcelamiento y la autorización para la enajenación de terrenos en la comunidad de El Guayabo, municipio Mariño, por parte del Clebne, lo que permitirá la entrega posterior de títulos individuales a las 96 familias que residen en la zona.
Estas acciones impulsadas por la Gobernación, a través del Insvih, han tenido un impacto significativo en la vida de los neoespartanos, permitiéndoles mejorar sus condiciones habitacionales y garantizar un hogar digno y seguro.
En 2025, este esfuerzo continuará con el propósito de seguir elevando la calidad de vida de las familias a través de programas de asistencia habitacional. Bajo el liderazgo del gobernador Morel Rodríguez Ávila, el compromiso con la asistencia social se fortalecerá aún más, previendo beneficiar a aproximadamente 650 familias con la dotación de tanques para almacenamiento de agua potable, así como la sustitución y rehabilitación de techos, en función de las solicitudes previamente registradas por el equipo del instituto.
De esta manera, el gobierno de Morel Rodríguez reafirma su misión de mejorar la calidad de vida de las familias de la región, asegurando soluciones habitacionales concretas y efectivas.