El próximo 13 de abril se llevará a cabo la reedición del enfrentamiento entre Daniel Noboa y Luisa González, luego del empate técnico reflejado en los resultados de la primera vuelta de este domingo. Con el 91% de las actas escrutadas, el presidente Noboa lidera con el 44.3% de los votos, seguido de cerca por Luisa González con el 43.8%.
Para evitar una segunda vuelta, era necesario que un candidato alcanzara más del 50% de los votos o tuviera una ventaja de diez puntos sobre su rival más cercano. González, respaldada por el expresidente Rafael Correa, celebró lo que llamó una «gran victoria» y llamó a la unidad de las izquierdas de cara a la segunda vuelta, extendiendo la mano a Leonidas Iza, el tercer candidato más votado.
En contraste, Noboa no ha emitido declaraciones hasta el momento. En el enfrentamiento anterior en 2023, Noboa derrotó a González por un estrecho margen del 51.8% contra el 48.1%, lo que anticipa una carrera cerrada en abril.
La repetición de una segunda vuelta presidencial con los mismos candidatos en tan poco tiempo es un hecho atípico en estos comicios en Ecuador. La seguridad sigue siendo una preocupación clave para los votantes, incluso por encima de cuestiones económicas como el desempleo o el costo de vida.
Expertos señalan que el contexto actual del balotaje es diferente al anterior, con Noboa consolidando su partido Acción Democrática Nacional y mostrando resultados modestos en su estrategia de seguridad. A pesar de algunos avances, la tasa de homicidios en Ecuador sigue siendo alta.
En cuanto a la gestión de Noboa, ha enfrentado desafíos económicos, incluyendo una recesión en 2024 debido a una crisis energética que provocó apagones. A pesar de esto, el FMI aprobó un préstamo que se interpretó como una victoria para su gobierno.
Por otro lado, González, con experiencia en varios cargos públicos, promete revivir Ecuador con un enfoque en la economía y otros sectores. La campaña se ha intensificado con la oposición responsabilizando a Noboa por los problemas del país.
Los ecuatorianos tendrán 63 días para decidir entre dar continuidad al gobierno actual de Noboa o optar por un cambio con González como la primera mujer presidenta del país. La campaña se perfila como una batalla intensa entre la continuidad y el cambio en Ecuador.