La Asamblea Nacional (AN) dominada por el chavismo aprobó un plan de 22 leyes para su último año de gestión durante el periodo 2025. Entre las leyes mencionadas por el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, se encuentran la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares y la Ley de Cooperación Internacional, que aún está pendiente de la segunda discusión.
Rodríguez destacó que Nicolás Maduro, líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), presentará una propuesta de reforma constitucional que se sumará al trabajo parlamentario de este año. Se espera que las reformas constitucionales también requieran ajustes en las leyes vigentes, incluidas las leyes electorales, lo que significa que las reformas pendientes no estarán listas para las elecciones del 27 de abril como se había previsto inicialmente.
El presidente de la AN enfatizó la importancia de que el trabajo legislativo no se detenga a pesar de las próximas elecciones parlamentarias y de gobernadores el 27 de abril. Entre las leyes que se pretenden sancionar este año se encuentran la Ley de Simplificación de las Contribuciones Especiales, la Ley del Banco de la Comuna y la Ley Orgánica de Minas y Minerales, entre otras.
Además, se planea la aprobación de la Ley Orgánica del Plan de la Patria con las 7 Transformaciones 2025-2031, la Ley de Inteligencia Artificial y la Ley para la Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Entornos Virtuales, entre otras. Estas leyes forman parte de un paquete legislativo que busca la transformación política en el país.
La Asamblea Nacional también abordará otras leyes importantes, como la Ley de Gestión Integral de Desechos Sólidos y la de Energías Renovables y Alternativas. Las elecciones parlamentarias y de gobernadores se llevarán a cabo de manera conjunta el 27 de abril, pero los parlamentarios electos no asumirán sus cargos hasta el 5 de enero de 2026.
Durante una sesión ordinaria, la AN aprobó la designación o ratificación de las directivas de las comisiones permanentes, con cambios en la presidencia de algunas de ellas. Estos cambios buscan fortalecer el trabajo legislativo y garantizar la representación de los diferentes sectores en la Asamblea Nacional.