El gobierno de España tiene previsto aprobar un plan para regularizar la situación de 26,000 migrantes, incluidos venezolanos, afectados por el temporal de octubre que dejó 232 personas fallecidas en varias provincias. Esta medida permitirá a los beneficiarios obtener autorizaciones de residencia y trabajo por un año, así como facilitará prórrogas de permisos ya concedidos.
Según fuentes gubernamentales, alrededor de 25,000 personas podrán acceder a esta regularización, lo que sumado a las prórrogas de permisos ya otorgados, beneficiará a cerca de 98,000 migrantes. Los extranjeros empadronados o con cita previa en municipios afectados antes del 4 de noviembre de 2024 podrán solicitar este permiso, incluyendo a cónyuges, hijos menores de edad y adultos con discapacidad.
Para los familiares de víctimas mortales, la autorización tendrá una vigencia de cinco años. La renovación automática de permisos beneficiará a estudiantes, voluntarios y titulares de autorizaciones de larga duración que estén por expirar, evitando así que queden en situación irregular.
Las lluvias torrenciales del 29 de octubre de 2024 causaron inundaciones en el este y sur de España, especialmente en Valencia, donde perdieron la vida 224 personas. En estas zonas residen miles de migrantes de países como Argentina, Colombia, Ecuador, Honduras, México y Venezuela.
Por otro lado, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado informó que Venezuela y Colombia encabezaron la lista de nacionalidades con más solicitudes de asilo en España en 2024, representando más del 63% de las peticiones. Mali desplazó a Perú del tercer lugar con un aumento del 700% en el número de solicitudes.
A finales de 2024, más de 242,000 solicitudes de protección internacional seguían sin resolver, un 27% más que el año anterior. Aunque España aumentó su tasa de reconocimiento de 12% a 18.5%, aún se encuentra por debajo de la media europea del 40%. En total, 167,366 personas solicitaron protección internacional en 2024, superando ligeramente las cifras del año anterior.
Las concesiones de protección internacional aumentaron casi un 200% en comparación con 2023, principalmente debido al incremento en la protección subsidiaria otorgada a ciudadanos de Mali. Sin embargo, las concesiones de estatuto de refugiado disminuyeron un 13%, con solo 6,355 reconocimientos. Las resoluciones por razones humanitarias también disminuyeron de 41,487 en 2023 a 33,535 en 2024, siendo otorgadas principalmente a personas de Venezuela.
En resumen, España busca regularizar la situación de miles de migrantes afectados por desastres naturales, al mismo tiempo que enfrenta un aumento en las solicitudes de asilo y protección internacional, destacando la necesidad de una respuesta efectiva y humanitaria ante la crisis migratoria.