Hamás liberará seis rehenes israelíes a cambio de 602 palestinos.
Este sábado, 22 de febrero, se efectuará el séptimo intercambio de prisioneros para dar continuidad a la primera fase del acuerdo de alto al fuego entre dicho Movimiento de Resistencia palestina y las fuerzas de Israel, en vigor desde el pasado 19 de enero.
Hamás liberará seis rehenes
Serán puestos en libertad 50 cautivos condenados a cadenas perpetuas, 60 con sentencias altas, 47 presos que fueron liberados en el acuerdo de Shalit de 2011 y detenidos nuevamente después y 445 prisioneros capturados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, durante la guerra.
Estos presos saldrán de la cárcel a cambio de los cuatro cadáveres que Hamás entregó a Israel el jueves, ya que su puesta en libertad se retrasó al sábado para dar tiempo al instituto forense a identificar los cuerpos, y de los seis rehenes vivos que serán liberados mañana.
En este momento, hay 67 rehenes capturados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Cuando Hamás libere este sábado a los seis cautivos vivos y entregue el próximo jueves los cuatro cadáveres restantes, quedarán en Gaza 63 rehenes del 7 de octubre.
El grupo islamista no ha proporcionado un censo de quiénes en esa lista, cuya liberación queda relegada a la segunda fase del alto el fuego, están vivos o muertos, y las autoridades israelíes no han facilitado más datos del resto si bien familiares han confirmado haber recibido señales de vida de algunos de ellos.
Este jueves, Hamás acuso al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por demorar el inicio de las negociaciones para la segunda fase del acuerdo. Con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, el pacto se firmó el pasado 15 de enero y se materializó cuatro días después.
Vale destacar que dicho documento llegó más de un año de la masacre israelí en territorio palestino, con un saldo de 48.200 muertos y miles de heridos y desaparecidos.