Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual fue entregado a la Cruz Roja en la Franja de Gaza. Al Sayed, quien sufre de esquizofrenia, había ingresado voluntariamente a Gaza en 2015, donde fue capturado por Hamás y acusado de ser un soldado, a pesar de estar exento del servicio militar debido a su condición.
En una serie de canjes, cinco excautivos regresaron a Israel después de ser liberados en Rafah y Nuseirat, sumando un total de 30 rehenes vivos y cinco tailandeses liberados de forma inesperada. Además, se reportaron cuatro rehenes fallecidos en estos intercambios desde el 19 de enero.
Por su parte, Israel tiene programada la liberación de 620 presos y detenidos palestinos, incluyendo mujeres y niños de Gaza, así como a Nadel Barghouti, el prisionero con más tiempo en una cárcel israelí, con 45 años de encarcelamiento.
Hamás también acordó entregar los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos a Israel y liberar a cientos de presos y detenidos palestinos como parte de los acuerdos. Según la Comisión de Presos y Prisioneros Palestinos, se detuvo a 445 personas en Gaza después de un ataque en 2023, y otros serán deportados a terceros países.
El proceso de intercambio de rehenes y liberación de presos ha sido parte de una serie de acuerdos entre Israel y Hamás, en un intento por restablecer la calma en la región. La entrega de rehenes y la liberación de presos ha sido un tema sensible y crucial en el conflicto entre ambas partes, con repercusiones humanitarias y políticas.
En noticias relacionadas, otros temas de interés internacional, como la crisis migratoria, naufragios trágicos y declaraciones políticas, siguen acaparando la atención de la opinión pública. El periodismo independiente es vital para mantener informada a la sociedad y garantizar la transparencia en la cobertura de eventos significativos a nivel global.