Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer la seguridad en el continente. En un mensaje publicado en su cuenta oficial, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado agradeció a Honduras por facilitar la expulsión y tránsito de inmigrantes ilegales venezolanos, incluidos presuntos delincuentes y miembros del Tren de Aragua, de regreso a Venezuela.
Según la información proporcionada, Honduras colaborará con Estados Unidos en la deportación de migrantes venezolanos, iniciando con el envío de los primeros 170 individuos. La Secretaría de Relaciones Exteriores del país centroamericano informó que los deportados llegaron en un avión estadounidense a Comayagua, donde hicieron trasbordo a un avión venezolano. Las acciones humanitarias de traslado se llevan a cabo a través de la base militar conjunta entre Estados Unidos y Honduras, Enrique Soto Cano en Palmerola, Comayagua.
En el marco de las nuevas medidas adoptadas por Estados Unidos contra migrantes de varios países, Honduras ha recibido más de 3.000 nacionales deportados en lo que va del año 2025, algunos de ellos en vuelos militares durante la administración de Donald Trump. El resto ha llegado en vuelos civiles.
La colaboración entre Honduras y Estados Unidos en la deportación de migrantes venezolanos es parte de los esfuerzos conjuntos para garantizar la seguridad y cumplir con las normativas migratorias. Esta acción se enmarca en un contexto regional de cooperación para abordar la problemática de la migración ilegal y promover un continente más seguro.