Marcha en defensa de migrantes venezolanos en El Salvador
Un gran grupo de ciudadanos marcharon este 25 de marzo en defensa de migrantes venezolanos enviados por el gobierno estadounidense de Donald Trump a El Salvador, sumando un día más de recolección de firmas. La recopilación de firmas se está realizando en todas las Plazas Bolívar del país y la movilización comienza en la Avenida Nueva Granada de Caracas.
La marcha, que contó con la participación de cientos de personas, tuvo como objetivo principal mostrar solidaridad con los migrantes venezolanos que han sido enviados a El Salvador en condiciones precarias y sin un proceso judicial previo. La movilización recorrió diversas calles de la ciudad, incluyendo la Avenida Fuerzas Armadas, la Avenida Universidad, la Esquina de San Francisco, entre otros lugares importantes.
Este tipo de acciones representan el rechazo al secuestro que llevan a cabo los gobiernos Bukele y Trump sobre jóvenes venezolanos en la nación centroamericana, según afirmó el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello. Cabello destacó que la convocatoria de esta movilización es una respuesta al mundo a aquellos que desean abusar de los venezolanos de la forma más vil y cobarde.
En declaraciones a la prensa, Cabello indicó que la madrugada de este lunes 24 de marzo, 199 migrantes venezolanos regresaron a suelo patrio desde Honduras, luego de ser deportados desde Estados Unidos. "Agradecemos a Honduras por todo su apoyo para que nuestros hermanos llegaran al país luego de ser perseguidos solo por ser venezolanos", expresó.
La llegada de estos 199 repatriados se suma a las más de 914 personas que han llegado a la nación Bolivariana por medio del Plan Vuelta a la Patria, creado en el año 2018. Este programa ha permitido que miles de venezolanos que se encontraban en situaciones precarias en otros países puedan regresar a su tierra natal y reencontrarse con sus familias.
La situación de los migrantes venezolanos en El Salvador ha generado preocupación en la comunidad internacional, con organizaciones de derechos humanos denunciando las condiciones de detención y la falta de garantías legales para estos ciudadanos. La marcha en defensa de los migrantes venezolanos busca visibilizar esta problemática y exigir justicia y respeto para aquellos que han sido enviados a otro país en contra de su voluntad.
El gobierno venezolano ha reiterado su compromiso con la protección de los derechos de sus ciudadanos en el exterior y ha instado a la comunidad internacional a respetar la soberanía de Venezuela y el derecho de sus ciudadanos a vivir en paz y libertad. La marcha en defensa de los migrantes venezolanos es un ejemplo de la solidaridad y la unidad del pueblo venezolano en tiempos de adversidad.
En medio de consignas y pancartas, los manifestantes expresaron su apoyo a los migrantes venezolanos y su rechazo a las políticas de persecución y deportación impulsadas por algunos gobiernos de la región. La lucha por la justicia y la dignidad de todos los venezolanos, tanto dentro como fuera del país, continúa siendo una prioridad para aquellos que marcharon en defensa de los migrantes este 25 de marzo.
En conclusión, la marcha en defensa de los migrantes venezolanos en El Salvador fue un llamado de solidaridad y justicia en medio de una crisis migratoria que afecta a miles de ciudadanos venezolanos. La movilización busca visibilizar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran estos migrantes y exigir el respeto a sus derechos fundamentales. La solidaridad y la unidad del pueblo venezolano se hacen sentir en cada paso de esta lucha por la dignidad y la libertad de todos los ciudadanos.